¡Seguro mató a confianza! Una expresión popular que encaja perfectamente en el estereotipo de la sociedad que vivimos actualmente
¡Seguro mató a confianza! Una expresión popular que encaja perfectamente en el estereotipo de la sociedad que vivimos actualmente, no solo en México sino en todo el mundo la seguridad es una necesidad cada día más anhelada. Es que si bien los gobiernos establecen una legislación y un sistema de seguridad pública, no abarcan lo suficiente para controlar todos los acontecimientos, es por ello que la seguridad privada df es una alternativa para sectores que requieran ampliar su protección y vigilancia.
En ese sentido, la seguridad privada se trata de un servicio prestado por profesionales, por lo general para salvaguardar el patrimonio de una empresa, industria o familia. Sin embargo, su desempeño va más allá de proteger bienes y derechos, también prestan asesoría legal y cuentan con tecnología de punta para instalar sistemas de vigilancia continua o satisfacer cualquier necesidad del cliente.
Sectores de participación de seguridad privada
1.- Aeroportuaria: estas son instalaciones que requieren de un manejo de la vigilancia muy profesional y específico en cuanto a la seguridad de los usuarios, control de accesos y autorizaciones, prevención de robos en las instalaciones o a los pasajeros e inspección del equipaje, todo llevado a cabo bajo un perfil y ajustado a las normativas legales.
2.- Seguridad industrial: Por lo general, las empresas de la industria maquiladora manejan un gran número de personal, de inventario de materia prima y de mercancía, además de que cuentan con un equipo especializado para desempeñar sus funciones, proteger estos bienes es primordial para el correcto mantenimiento de la empresa y asegurar un rendimiento óptimo, controlando y supervisando todos los procesos de producción se pueden aminorar las pérdidas e identificar anomalías.
3.- Residencial: Nada como llegar a casa y sentirse en paz, para esto las empresas de seguridad ofrecen un servicio completo de vigilancia y supervisión de su zona residencial, previniendo la entrada de intrusos, robos a la propiedad y controlar el acceso de visitante para mantener un registro apropiado.
Elementos para una seguridad eficiente
1.- Personal calificado: Todo integrante de una empresa de seguridad debe estar especializado y capacitado para desempeñar funciones específicas de vigilancia y supervisión.
2.- Tecnología: Los avances tecnológicos permiten llegar más allá de la supervisión humana, sistemas de cámaras de vigilancia, controles de acceso biométricos y sistemas computarizados para registrar cualquier anomalía y evaluar procesos.
3.- Inteligencia: Con la ayuda de componentes tecnológicos y técnicas especiales de vigilancia se debería poder controlar, evaluar y sobre todo prevenir cualquier tipo de actividad anormal ilícita dentro del sistema de seguridad.
4.- Asistencia legal: Todo el servicio debe estar respaldado bajo un funcionamiento legal.