La necesidad de sentir seguridad se registra desde temprana edad en el ser humano, por eso, cuando una persona ve vulnerada esa posibilidad debido a la presencia de maltratos o ambientes hostiles que atenten contra su integridad busca la vía más propicia para resguardarse. Hoy desde Preparadores Oposiciones Enseñanza te explicaremos sobre la orden de alejamiento como medida de protección. Anímate a saber más y acompáñanos con la lectura.
¿En qué consiste esta orden?
Es una resolución judicial emanada por un Juzgado o Tribunal en la cual se impone una pena privativa de algunos derechos y libertades concretas de un individuo. Las regulaciones de esta medida están contempladas en el Código Penal español y la intención de dicha orden de alejamiento es proteger efectivamente a una persona a fin de evitar que sea víctima de algún delito.
Quien esté sufriendo acoso, intimidación, hostigamiento u otras amenazas puede hacer la denuncia ante las autoridades competentes incluyendo el aporte de pruebas para sustentar la comisión del delito. Posteriormente, el Juez tomará la decisión de imponer restricciones al agresor, dependiendo de las circunstancias, por ser una amenaza contra la integridad física y moral o la vida del ciudadano. El Derecho penal es el sancionador (mediante normativas) a conductas inapropiadas y se encuentra en la clasificación de los tipos de Derecho.
La orden de alejamiento también puede decidirse como una pena accesoria, previo proceso penal al implicado, por el cometimiento de algunos de los delitos tipificados en la norma jurídica del ámbito penal sea aborto, homicidio, trata de seres humanos, etc., además de las evidencias de peligrosidad del sujeto. En su sentencia, el Juez está en capacidad de agregar no solo la pena principal sino una medida de alejamiento por un tiempo máximo de 10 años en casos de delitos graves y la mitad de ese período para aquellos de menor gravedad.
Prohibiciones del agresor
Según el artículo 58 del Código Penal tenemos que se acuerda alguna de las siguientes formas:
- Privarle la libertad al delincuente de regresar al sitio en el que ocurrieron los hechos o donde esté residenciada la víctima y su núcleo familiar; esto implica restringir su derecho a quedarse en determinados lugares o acercarse a la persona.
- Prohibir cualquier aproximación a una distancia determinada con el ciudadano/a agredida, es decir, no se le permitirá al implicado frecuentar las zonas en las cuales se desenvuelve el afectado/a.
- Otra opción que puede dictaminar el Juzgado o Tribunal es cero comunicación. El sentenciado no deberá por ningún motivo establecer contacto -a través de medios telemáticos, informáticos u otros- con la persona o sus familiares.
Cumplimiento y control
La orden de alejamiento como medida de protección se controlan gracias a mecanismos adoptados por el Juzgado para garantizar que el agresor estará alejado de la víctima. Una de ellas es la pulsera con control telemático que emite alertas a los Cuerpos de Seguridad si se traspasó el límite ya establecido, en adición, si se rompe la orden acarrea pena de prisión o multa, dependiendo del hecho en sí.
En nuestra academia de oposiciones de justicia te hemos traído este tema por si conoces a alguien cercano en una situación delicada o simplemente te agrada conocer sobre asuntos de justicia. Recuerda que con nosotros te preparas para tus oposiciones en esta área, contáctanos para ayudarte y no olvides compartir el artículo en tus perfiles sociales.