El proyecto de rehabilitación fue llevado a cabo en Mallorca y lo llevo a cargo el estudio mallorquín Ted’A arquitectes en la costa de Can Picafort, en el municipio de Santa Margalida (Mallorca). El objetivo de este proyecto consistió en organizar el espacio para poder conectar visualmente las dos fachadas del edificio, entre la que da al mar y la que da a la calle posterior. Para lograr el objetivo fue necesario liberar la zona central, por lo que se desplazaron y alinearon todos los elementos de servicio como las escaleras, armarios, cocinas y baños con las dos medianeras.
El barro que es un material local se utilizo para la construcción tradicional mediterránea. Otros materiales utilizados para la rehabilitación de la vivienda fueron la termoarcilla la cual se utilizo para los pisos, baldosas cerámicas usadas para revestir los parámetros verticales y horizontales que resaltan cuando se encuentran con un elemento estructural. Por otra parte, las áreas que están en contacto con el agua fueron rehabilitadas con acabado vidriado y para las barandillas, pasamanos y pérgolas se utilizan elementos como acero corrugado. En el exterior se reutilizaron residuos de colombrins que no es más que grava de barro. Todas estas tonalidades y texturas contribuyen a crear una escala domestica, cálida y poética.
Agradecemos a: diariodesign.com