• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

inmobiliarias

Muebles indispensables para tu nuevo hogar

5 marzo, 2018 by Posicionamiento Web Systems

Muebles indispensables para tu nuevo hogar

¿Estás por mudarte y no sabes qué elementos necesitarás en tu casa o apartamento? Como expertos en el tema de apartamentos en venta Guatemala te diremos cuáles son los muebles indispensables para tu nuevo hogar. De esta manera sabrás qué es imprescindible tener y qué puedes esperar para comprar.

Haz una lista de inventario para la casa

Te vas a mudar solo por primera vez, estás recién casado o conseguiste un lugar más espacioso. Estas son las circunstancias más frecuentes en las que tienes que comprar muebles para un nuevo hogar. Antes de salir a ver las tiendas tienes que hacer el presupuesto y elaborar una lista con los artículos básicos para el hogar.

De esta manera sabrás qué necesitas y cuánto puedes gastar. Al hacer la lista te darás cuenta que será más importante invertir más en algunos artículos que en otros. Haz un balance para invertir más en muebles de calidad, que no tengas que cambiar con frecuencia. Con el tiempo esto significará un ahorro.

Cada persona tiene necesidades distintas, pero hay muebles que son básicos en cualquier hogar. Esto será solo para comenzar. A medida que te adaptes al nuevo hogar y el presupuesto te lo permita, puedes agregar más elementos.

Repasa bien la lista antes de ir de compras. Asegúrate que todo lo que incluya sea indispensable. Quizás quieras una vitrina, pero si aún no tienes nada que guardar allí, la inversión puede esperar.

Muebles indispensables para tu nuevo hogar

Los muebles de la casa de los que no puedes prescindir son los siguientes:

Cama

Necesitas un lugar de descanso desde el primer día que llegues a la nueva casa o apartamento. Invierte en una buena cama porque estará contigo por mucho tiempo. Sea cual sea el estilo que escojas, el material debe ser de calidad.

Junto a la cama, también debes comprarte un buen colchón, según tus gustos y necesidades. En principio tener una cabecera no será indispensable, así que esta puede esperar.

Tampoco olvides las almohadas y al menos un par de juegos de sábana. Esto te permitirá poner uno mientras lavas el otro.

Mesa de noche

Para el dormitorio también necesitarás una mesa de noche en la que puedas poner una lámpara, el despertador o lo que necesites. Escoge una pequeña, puede ser a juego con la cama.

Mesa y sillas del comedor

Entre las cosas indispensables para una casa están la mesa y las sillas del comedor. El tamaño dependerá de la cantidad de personas que la usarán con regularidad. Si te mudas solo o con tu pareja será suficiente una mesa pequeña, de cuatro puestos.

Sofá y mesa de centro

Un sofá es imprescindible en la sala de estar. Contribuye no solo en la estética del lugar, sino que también es funcional. Si quieres tener invitados en casa necesitarán tener dónde sentarse. O también si quieres relajarte con un libro después de un día de trabajo.

Acompáñalo con una mesa de centro que sirva para la decoración y como lugar de almacenamiento.

Utensilios de cocina

Debes tener platos, vasos y cubiertos suficientes para quienes vivan en la casa y el número de invitados que suelan recibir. Además necesitarás ollas, sartenes y otros utensilios para cocinar. Quizás no necesites una tostadora si no la vas a usar a diario, pero si eres amante del café, entonces invierte en una buena cafetera.

Estos son los muebles indispensables para tu nuevo hogar. ¿Crees que falta añadir algún otro a la lista? Coméntanos.

Filed Under: Hogar Tagged With: hogar, inmobiliarias

Consejos de finanzas para personas que viven solas

12 septiembre, 2017 by Posicionamiento Web Systems

consejos-finanzas-personas-viven-solas

En citymax-pt.com queremos darte unos consejos de finanzas para personas que viven solas, porque irse de la casa de los padres es emocionante, pero lo que muchos ignoran es todo el sistema económico que hay detrás de esa independencia. ¿Quieres saber más del tema? Continúa leyendo para que tu nueva vida sea exitosa.

La organización empieza antes de mudarte

En algún momento tomarás la decisión de irte de la casa de tus padres. Y, teniendo eso en mente es importante que vayas disciplinándote en tus finanzas para que al momento de mudarte realmente experimentes la independencia y no que tu vida se vuelva un desastre.

Ahorrar es un buen hábito. Esto lo deberían inculcar los padres a sus hijos desde pequeños, si no fue tu caso, todavía estás a tiempo para que comiences a ser ahorrativo. Mientras sigues en el nido de tus papás ponte a investigar y a conocer sobre todo lo que implica vivir solo.

Tendrás que estar pendiente de una serie de gastos para los que tienes que preparar tu bolsillo: agua, electricidad, gas, teléfono, internet, alquiler, transporte, mercado, tarjeta de crédito, hipoteca o crédito bancario, etc.

Entonces, haz un presupuesto basado en la investigación y tus necesidades. Ponte al día con todos tus pasivos y crea un fondo destinado a imprevistos como salud, accidentes, etc. ¿Listo? Sal en busca de tu nueva casa.

Consejos de finanzas para personas que viven solas

No basta con irte a vivir solo, tienes que estar consciente de los gastos que esto implica. Sigue estos consejosfinancieros  y así sabrás cómo lidiar con los ingresos de tu hogar

  1. Disciplina y organización: si adoptas un comportamiento con estas características tu hogar unipersonal será más llevadero. Ahora solo tú estarás a cargo del buen funcionamiento de la vivienda y sus comodidades: pagar la renta, servicios, y otros gastos necesarios.
  2. Ten hábitos que generan bienestar a tu bolsillo: Hay varios métodos que puedes emplear para pagar a tiempo tus gastos. En un calendario de papel marca las fechas en las que tienes que pagar y colócalo a tu vista (en la puerta del refrigerador o del cuarto). También lo puedes hacer con un calendario digital en tu teléfono, sonará una alarma recordándote lo que tienes que pagar. Otra manera es automatizando los pagos en tu cuenta bancaria.
  3. Ahorra en comida: si vives solo no te dejes ganar por las ganas de comer fuera. Siempre será más económico preparar la comida en casa y llevar el almuerzo hecho por ti mismo al trabajo. Esto no significa que de vez en cuando no te des el gusto de comer algo en un restaurante. Y si tienes mucho trabajo y poco tiempo, lo mejor es que contrates un servicio de comida.
  4. No te quedes con el sueldo de mes: diversifica tu entrada de dinero. Si tienes un empleo por contrato de seguro percibes un ingreso fijo, toma esa entrada de dinero e invierte un 30% para generar nuevos ingresos con los que puedas sobrellevar la carga de una casa.

Esperamos que te sirvan estos consejos de finanzas para personas que viven solas. ¿Ya tomaste la decisión de tener tu propia casa? Contacta con CityMax, te podemos ayudar.

Filed Under: Finanzas Tagged With: inmobiliarias

INVERTIR EN INMUEBLES

8 agosto, 2017 by dwvisual

Hoy en día la fuerte devaluación que experimenta nuestra moneda, produce que invertir en ladrillos, es decir, en inmuebles, sea una de las mejores opciones para resguardar el capital. Existen numerosas opciones, y esto se deberá evaluar teniendo en cuenta ciertas consideraciones, esto es, el tiempo que se desea tener inmovilizado el capital, la rentabilidad, etc.

Los objetivos de cada uno de los inversores puede ir desde percibir una rentabilidad, pero esto redundará en el pago del impuesto a las ganancias, hasta aquellos que simplemente desean esperar. El capital determinará el tipo de inversión y la modalidad, y en qué instrumento se plasmará.

Una de estas opciones la constituyen los fondos financieros de inversión. Juan Politi, Vicepresidente de Allaria Ledesma, una compañía de servicios financieros, afirma que con «buena perspectiva y apuestas de desarrollo, hay buenas oportunidades para invertir”. Allaria Ledesma es parte de dos fondos de inversión, y en uno de ellos junto a Argencons embarcaron la compra de terrenos para encarar el proyecto Distrito Quartier Puerto Retiro.

En el otro fondo de inversión Allaria Ledesma junto a Casas Arg emprenderán la construcción de casas para la clase media, a las cuales podrán acceder a través de créditos hipotecarios, con índice UVA. Las viviendas a construir se encontrarán algunas en Caballito, próximas a Plaza Irlanda, y unas 88 casas serán construidas en la ciudad de Mar del Plata.

Gustavo Llambías, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) y director de Real Estate Developers (RED), afirma que "el crédito generará oportunidades para inversores que -en vez de asociarse con el desarrollador en un fideicomiso- podrá comprar unidades directo con descuento en el pozo. Esto le permitirá al desarrollador fondear la parte que no financia con el crédito bancario y para ese inversor el negocio será vender luego las unidades terminadas a usuarios finales que las compren con crédito. Ahí tendrá una diferencia de precio lógica porque históricamente el margen aproximado de rentabilidad de este tipo de negocio ronda el 20%, parecido a lo que prometían los fideicomisos al costo".

En cuanto a los costos y beneficios del instrumento del fondo de inversión como manera de resguardar el ahorro, Juan Politi de Allaria afirma que las ventajas de esta forma de inversión son numerosas: "El solo hecho de que hayan logrado salir a oferta pública, da garantías; el proceso previo de filtrado hace que sea más confiable" Asimismo, agregó que es de suma relevancia "saber quién es el desarrollador y el fiduciante y la historia de cumplimientos que tiene. El mundo de los fideicomisos es muy variable. Hay que tener mucha certeza y confianza en quién es el que lo hace. El fideicomiso ha resultado un buen instrumento para el inversor aunque no necesariamente para el usuario final".

Fuente: http://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1767/invertir-en-inmuebles.html

Filed Under: Venta, Venta Tagged With: inmobiliarias, Rosario

Ideas para hacer un jardín vertical en el balcón

30 junio, 2017 by Posicionamiento Web Systems

Para los que aman las plantas y no tienen suficiente espacio para cultivar un huerto, y se han dejado convencer por la excusa de que en los apartamentos en venta en Santiago República Dominicana  es imposible tener plantas, en http://citymax-sti.com/ hemos traído unas fabulosas Ideas para hacer un jardín vertical en el balcón. Organizar las plantas en forma vertical, pegadas a una pared o muro, colgando de algún agarre, en ventanas, patios y balcones es una tendencia en decoración de viviendas que tienes que probar.

¿Cómo hacer un jardín vertical en el balcón?

No hay excusas para no contribuir con la preservación de la naturaleza. Si la luz del sol entra a tu hogar a través de un balcón estrecho, incluso allí, puedes cultivar un hermoso huerto. Un jardín vertical es una fabulosa idea para estar cerca del medio ambiente, ahorrar espacio y decorar tu casa con plantas naturales.

Primero hay que medir el espacio que dispondremos para colocar el jardín. Luego elegiremos el tipo de jardín que queremos y las plantas que sembraremos. Ahora, elegimos los materiales adecuados para nuestro jardín y procedemos a construir el soporte propicio para este.

Materiales para realizar jardines verticales:

El material para la instalación de un jardín vertical dependerá de la creatividad de quien lo haga. Se pueden utilizar cualquier tipo de herramienta que se considere necesario: frascos, macetas, tuberías y botellas de plástico, latas, tablas de madera, soga, etc.  Además, necesitarás pinzas, clavos, martillos y alambre para construir el armazón donde colocarás las plantas.

Tipos de plantas que se pueden instalar en balcones:

Puedes hacer un jardín vertical verde, colorido, medicinal, de hierbas aromáticas, floral, hasta de verduras.

A pesar de la variedad de especies que hay para plantar en un jardín vertical, lo mejor sería elegir las que más nos gusten, y que sean de la misma clase. Es decir, si son flores, solo de estas; si son plantas medicinales, no mezclarlas con las ornamentales y así.

Para un balcón, vendría bien las plantas que no crecen tanto como las enredaderas, así se evita tener inconvenientes con los vecinos de los demás pisos. A menos que estés siempre pendiente de mantenerla dentro de tu espacio.

Lo importante es saber elegir los tipos de plantas que adornarán nuestro balcón. Si son plantas de sol, de mucha o poca agua, si son de sombra y de sol a la vez.

¿Y si plantamos árboles?

Por qué no. Elige aquellos de dimensión ligera y siémbralos en macetas. Las palmeras enanas son una excelente elección para darle vida a los extremos de nuestro ventanal.

Un jardín floral

Si te gustan las flores, y prefieres un jardín ornamental antes que uno medicinal, es totalmente válido. Solo ten presente que las que elijas sean del tipo de clima que predomina en tu ciudad. En Santiago, por ejemplo, vendría bien plantar Verónica, Caléndula, y Clerodendro.

Ya sabes las plantas que puedes sembrar en tu balcón, y decorarlo con ellas de la forma más moderna: un jardín vertical. Así que aprovecha el espacio que tienes en las paredes laterales de esta área para que cuelgues tu vergel de la manera que más te guste.

jardin-vertical-ideas-balcon

Filed Under: Negocios Tagged With: inmobiliarias

6 Preguntas que hacer al alquilar un apartamento

23 mayo, 2017 by Posicionamiento Web Systems

6 Preguntas que hacer al alquilar un apartamento

Toma nota de estas preguntas que hacer al alquilar un apartamento que te muestra https://www.citymax-gt.com/ y evita sorpresas desagradables. Antes de firmar un contrato debes tener claras las condiciones de la renta. Habla con el propietario y deja claros los puntos que enumeramos a continuación desde tu web de apartamentos en alquiler en Guatemala.

Preguntas que hacer al alquilar un apartamento

Quizás crees haber encontrado la casa o apartamento ideal para rentar, pero cuando averiguas más sobre las condiciones resulta que no es así. Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a tomar la decisión final y a saber a qué tipo de propietario te enfrentas.

1. ¿Cuáles son las normas de la comunidad?

Bien sea que vayas a alquilar una casa o un apartamento, debes tener claras las normas de convivencia. Sobre todo en los edificios y comunidades cerradas hay reglas que todos deben cumplir. Por ejemplo, el uso de instalaciones comunes, a qué hora no se puede hacer ruido o qué días se pueden hacer trabajos de construcción. Estos solo por nombrar algunas.

Si no cumples con las normas puedes tener problemas con los vecinos y, por lo tanto con el propietario.

2. ¿Quién se encarga de las reparaciones?

Entre las primeras preguntas que hacer antes de alquilar una casa debe estar quién asumirá las reparaciones. Este tema es origen de muchos conflictos entre propietarios e inquilinos, por lo tanto, es mejor dejarlo claro desde el principio.

Por lo general el propietario queda a cargo de las reparaciones mayores o estructurales, mientras que el inquilino se encarga de pequeños arreglos diarios. Sin embargo, para evitarte un inconveniente, cuando hay un problema habla primero con el dueño.

3. ¿Qué servicios te toca pagar?

Otro punto que genera confusión es el de los servicios y los gastos incluidos en la renta. Pregunta qué incluye el precio del alquiler y qué servicios le corresponde pagar a cada uno. Esto debe quedar plasmado en el contrato para que no haya confusiones más adelante.

4. ¿Cada cuanto tiempo subirá el alquiler?

Es posible que el precio actual del apartamento te parezca justo y estés dispuesto a rentarlo. Pero antes de comprometerte con un contrato averigua qué condiciones pueden hacer que aumente el costo.

Asimismo, consulta al propietario cada cuánto tiempo estima aumentar el precio. Por lo general se hace cada año, pero hay que confiarse, averígualo.

5. ¿Se permite tener mascotas?

La mascota es un miembro de la familia más y como tal merece un lugar donde la quieran y la respeten. Pero cuando se trata de viviendas en alquiler, este tema es delicado.

Muchos propietarios no aceptan que los inquilinos lleven a su mascota porque pueden provocar deterioros en el lugar. Tratar de esconderlas no es buena idea porque en algún momento se darán cuenta que están allí. A veces no es una condición del propietario sino del edificio, lo que nos lleva de nuevo al primer punto que mencionamos.

Aclara este tema con el dueño del apartamento. Quizás negociando sea posible que acepte a tu mascota.

6. ¿Puedes decorar el apartamento?

Otra limitación en el tema de los alquileres es la decoración. Lo más probable es que te permitan personalizarlo un poco, pero no podrás hacer grandes cambios. Averigua cuáles son los límites que tienes. El dueño querrá que al entregar el apartamento esté en las mismas condiciones que cuando te mudaste y lo que está en juego es la fianza que das al inicio del contrato.

¿Agregarías otras preguntas que hacer al alquilar un apartamento? Coméntanos cuáles serían. Si estás interesado en alquilar un apartamento en Guatemala, contáctanos y con gusto te ayudaremos.

Filed Under: Inversión Tagged With: inmobiliarias

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services