• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

montessori

Claves de la educación Montessori

8 octubre, 2020 by silcastro

La educación Montessori es un método desarrollado a principios del siglo XX por la Dra. Maria Montessori, quien fue educadora italiana. Este método se destaca por ser una forma de pensar centrada en el niño en cuanto a educación y el cuidado infantil. 

La metodología Montessori enfatiza la independencia, la libertad para el niño (dentro de los límites) y el respeto por su desarrollo.

El Método Montessori se enfoca principalmente en la educación. Sin embargo, muchos principios Montessori se pueden aplicar a la atención infantil en general, y a cualquier entorno en el que el niño pase tiempo, incluido el hogar. Por ejemplo, el Método Montessori insta a los maestros y cuidadores a fomentar la independencia al poner todo lo que un niño necesita al nivel del niño. Los niños deberían poder alcanzar su ropa, sus juguetes, sus meriendas, etc. sin la ayuda de un adulto.

Este principio también se aplica a la habitación del niño, es en su espacio donde todo debe estar al alcance y al nivel del niño. Esto incluye a los muebles, la ropa, libros, juguetes.

Cama Montessori o también llamada cama casita de piso

La mayor diferencia entre una guardería tradicional y una guardería Montessori. Es el hecho de que una guardería Montessori no contiene una cuna. En una guardería de estilo Montessori, el niño duerme en una cama del piso.

La idea detrás de una cama de piso Montessori está en línea con los principios generales del Método Montessori: un niño debe tener libertad de movimiento y debe poder moverse independientemente alrededor de su habitación. Por esta razón, una cama de piso es preferible a una cuna, ya que una cuna restringe el movimiento y limita la independencia. 

Los padres que siguen la filosofía Montessori generalmente mantienen a sus bebés en una cuna o canasta de Moisés durante la etapa del recién nacido, pero a partir de los 2 meses más o menos, hacen la transición a una cama casita de piso.

¿La cama casita funciona?

Si no estás familiarizado con el Método Montessori, la idea de una cama de piso puede parecer sorprendente. La mayoría de nosotros que vivimos en Occidente hemos estado tan condicionados para comprender que los bebés necesitan dormir en cunas y no están listos para acostarse hasta que son niños pequeños. Entonces, la noción de poner a un bebé sobre un colchón en el piso puede ser difícil de entender al principio.

Debemos señalar que, si se usa una cama casita de piso, es fundamental que primero proteja cuidadosamente la habitación de su bebé o niño pequeño. Esto significa bajar al nivel de su hijo (es decir, en sus manos y rodillas) y verificar cuidadosamente cualquier peligro que pueda dañar a su hijo. Solo cuando esté a prueba de niños puede poner a su hijo en la cama del piso.

La cama casita Montessori funciona bien para algunos niños, pero no para otros.

Al igual que con muchas otras cosas, la cuestión de si una cama de piso funcionará o no para su hijo depende de su hijo. 

Algunos padres tienen un gran éxito al usar una cama de piso estilo Montessori; sus hijos se quedan en la cama sin problema. Pero otros padres descubren que sus bebés y niños pequeños terminan jugando a la caja de sorpresas toda la noche y durante las siestas, saliendo de la cama cada pocos minutos.

Específicamente, si una cama de piso funcionará o no para su hijo tiene mucho que ver con el historial de sueño único de su bebé o niño pequeño (¿su hijo todavía se despierta con frecuencia por la noche o tiene dificultades para las siestas ?), Así como su temperamento único (perceptivo, persistente, enérgico)

Un niño que es naturalmente un «buen» durmiente, que se acomoda a un horario agradable de sueño y alimentación con bastante rapidez, y que está relajado y cooperativo por naturaleza, puede hacerlo bastante bien con una cama de piso, desde una edad muy temprana. Los niños como este probablemente se verán menos afectados por el hecho de que no hay límites físicos que los mantengan en la cama (como los hay con una cuna), y pueden estar más dispuestos a acostarse (y quedarse en la cama) cuando sienta sueño.

Sin embargo, un niño que lucha con la vigilia nocturna y las siestas deficientes , que es intenso y persistente y se distrae fácilmente y está lleno de energía, puede que no le vaya tan bien con una cama en el piso. 

Recuerda, los bebés y los niños pequeños son pensadores concretos; aún no entienden conceptos abstractos. Por lo tanto, los límites abstractos de la cama casita son difíciles de entender, a diferencia de los límites físicos de la cuna. Una vez más, algunos niños son capaces de comprender y obedecer el «concepto de permanecer en la cama» muy temprano, pero otros no lo hacen, gran parte de eso se basa en el temperamento y el desarrollo.

cama casita

Filed Under: Educación, Familia Tagged With: cama de piso, montessori

Como hacer un cesto de los tesoros para tu bebe

10 abril, 2020 by silcastro

Si tienes un bebé, estás embarazada o esperas un nieto, este es el momento perfecto para elaborar un cesto de los tesoros para el bebé.

Este es un juguete que se encuentra en los programas de educación Montessori para bebés y niños pequeños.

El cesto de los tesoros es fácil y económico de crear. Contiene una cantidad de artículos que encontrarás en tu hogar y en la naturaleza, evitando el plástico.

Una cesto de los tesoros alienta al bebé a usar sus sentidos y hacer nuevos descubrimientos de forma independiente mientras exploran los objetos. Maria Montessori enfatizó que el cerebro se desarrolla por los descubrimientos de la mano. A medida que los movimientos motores finos de los dedos tocan un objeto, esta información se envía al cerebro en desarrollo.  

El niño puede explorar libremente la canasta de descubrimiento o puede unirse a su hijo. Mientras juegan con un elemento, puedes decir el nombre del objeto.

Alrededor del bebé hay un mundo mágico de objetos que esperan ser descubiertos.

Una vez que su bebé pueda sentarse y sostener cosas, le encantará explorar un “cesto de los tesoros”, se trata de una canasta o caja resistente que deberemos llenar con muchos objetos domésticos interesantes y cosas de la naturaleza. 

Un bebé ansía tocar, manipular y decir cosas nuevas y diferentes (especialmente objetos de la vida real). Pronto descubrirá que hay un flujo interminable de objetos dentro y fuera de su hogar que a menudo son más interesantes para ella que los juguetes reales.

Los objetos deben ser lo suficientemente grandes como para no ser tragados y libres de bordes afilados o cualquier otra cosa que pueda ser dañina cuando son tocados y posiblemente articulados por un niño pequeño. Los niños más grandes también disfrutan de la canasta del tesoro, solo sigan introduciendo nuevos objetos.

Se sugieren elementos como:

Metal

Natural

De madera

Tela y cuero

Evitar

Pequeños riesgos de asfixia

Objetos con bordes afilados

Objetos con hilos sueltos o piezas

Cualquier cosa que pueda ser dañina si se articula

Materiales con colorantes no resistentes al color.

Para llenar el cesto de los tesoros Montessori, puedes juntar cosas al azar o clasificar diferentes tipos de objetos para ayudarlo a construir asociaciones: cosas redondas, cosas cuadradas, cosas que hacen ruidos. 

Aquí hay algunas ideas:

Pinceles: maquillaje, cepillo de dientes, cepillos para bebés, pincel, pinceles para uñas, cepillos para el cabello, brocha de afeitar

Cintas: diferentes anchos y colores.

Piñas: una variedad de piñas

Medición: tazas, cucharas, cinta de tela.

Artículos de cocina: cepillo de cocina, batidor, temporizador de cocina, otros artículos de cocina pequeños.

Asegúrate de vigilar a tu bebé, además, preste atención cuando los bebés estén cerca de objetos con mangos largos, como batidores, cepillos y cucharas de madera.

Cesto de los tesoros Montessori

Filed Under: Familia Tagged With: cesto de los tesoros, juguetes, montessori

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services