Un informe presentado en Washington llama al desmantelamiento de las milicias del Polisario y a la liberación de los secuestrados de TindoufUn informe del Centro Internacional de los Estudios sobre el Terrorismo (ICTS), que depende del think tank norteamericano Potomac Institute for Policy Studies, presentado hoy viernes en Washington, llama al desmantelamiento de las milicias del Polisario y a la liberación de los secuestrados en los campamentos de Tindouf, convertidos en un «terreno fértil» para los reclutadores de Al Qaeda y los traficantes.
Nota preparada por Cedepu Chile Ong
Santiago de Chile y Rabat 2014
Para el director del Centro, Yonah Alexander, que presentó este informe en una conferencia en el "National Press Club" de Washington, es más que nunca necesario para la comunidad internacional llevar a cabo "un censo de las poblaciones de los campamentos de Tindouf", considerando que éstos representen una "amenaza para la seguridad regional como terreno fértil de reclutamiento para los terroristas y los traficantes".
La obra, publicada recientemente en Les Editions Maghrébines, subraya que a través de esta instrumentalización, el régimen argelino persigue servir sus objetivos geoestratégicos en la región.
Marruecos presentó en 2007 un plan de autonomía para el Sáhara que Francia considera una base seria y creíble para una solución negociada, recordó el portavoz para subrayar que el statu quo no obra en interés de nadie.
La presidencia expresó también el "apoyo de Paraguay a la legalidad internacional en cuanto al tratamiento de este expediente (Sáhara)", indica un comunicado del Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), que precisa que este anuncio se produjo durante la visita de una delegación del partido a este país, encabezada por su secretario general adjunto, Ilias El Omari.
La misma fuente subraya que este anuncio fue lanzado por el presidente de la cámara alta del parlamento paraguayo, el senador Julio César Velázquez, en un comunicado publicado por la presidencia de la misma, "tras las reuniones que la delegación marroquí, presidida por El Omari, mantuvo con la presidencia de la cámara alta y con varios diputados, senadores, responsables gubernamentales, representantes de organizaciones de la sociedad civil e inversores, y que se centraron en las relaciones entre ambos países y los medios de promoverlas".
La Asamblea General (AG) de la ONU adoptó, el miércoles, sin votación, la resolución anteriormente adoptada por la 4a comisión en octubre pasado, y en la cual la AG reitera el apoyo de las Naciones Unidas al proceso de la búsqueda de una solución política negociada sobre la cuestión del Sáhara marroquí.
La Asamblea General "apoya el proceso de negociación iniciado por la resolución 1754 (2007) y apoyado por las resoluciones 1783 (2007), 1813 (2008), 1871 (2009), 1920 (2010), 1979 (2011), 2044 (2012) y 2099 (2013) del Consejo de Seguridad, con el fin de llegar a una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable" y aplaude los esfuerzos desplegados a este respecto, subraya la resolución.
Francia desempeña un papel importante en el apoyo de Marruecos en la preservación de su integridad territorial (Mezouar)
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Salaheddine Mezouar, ha subrayado, hoy miércoles en París, que Francia desempeña un papel importante en el apoyo de Marruecos en la preservación de su integridad territorial.
"Estamos contentos de que Francia quede fiel a sus posiciones y a sus orientaciones acerca de la causa de nuestra integridad territorial, y su determinación a ir por delante siempre y hacer que esta relación sea ejemplar y benéfica para los pueblos de los dos países", ha indicado Mezouar, en una declaración a la MAP, al final de una entrevista en el Quai d'Orsay con el ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius.
"Marruecos actúa en el sentido de la paz, de la seguridad, de la estabilidad y de la apertura", ha afirmado el ministro, subrayando que ha evocado con el jefe de la diplomacia francesa la última visita a la región del enviado personal del Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas para el Sáhara, Christopher Ross, y le ha expresado la posición clara de Marruecos sobre la cuestión del Sáhara.
Gambia llamó, el viernes en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, a dar una "posibilidad a la paz" adaptando el plan marroquí de autonomía para el Sáhara, que representa una "solución adaptada para poner fin al conflicto".
"Ya es hora de dar una oportunidad a la paz adaptando la iniciativa marroquí de autonomía" que representa una "solución apropiada para una decisión final del conflicto", afirmó, ante la IV Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el embajador de Gambia en la ONU, Mamadou Tangara.
Gambia "saluda y apoya" esta iniciativa que es un marco "serio, realista y creíble" susceptible de garantizar la paz y la seguridad, así como el desarrollo en la región.
El gobierno de Haití anunció la retirada oficial de su reconocimiento de la fantasmal "Rasd", con el fin "de preservar la dinámica suscitada por la propuesta marroquí de otorgar un estatuto de amplia autonomía a la región del Sáhara".
Un comunicado del ministerio de Asuntos Exteriores haitiano, del que la MAP consiguió una copia, subraya que esta decisión "pretende favorecer el proceso de arreglo de esta cuestión por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y apoyar los esfuerzos desplegados por el secretario de la ONU y de su enviado personal para llegar a una solución política, definitiva y mutuamente aceptable entre las partes".
Andrew Rosemarine, defensor de derechos humanos británico, consideró que la propuesta de autonomía le devolvió la esperanza de una "salida de crisis pacífica".
Rosemarine recordó que la nueva Constitución marroquí dedica un capítulo entero a la regionalización y reconoce la identidad plural del Reino de Marruecos.
Sáhara: Erik Jensen subraya la importancia que concede el Consejo de Seguridad de la ONU al plan marroquí de autonomía El ex representante especial del secretario general de las Naciones Unidas, Erik Jensen, subrayó, ayer miércoles en Nueva York, la importancia que concede el Consejo de Seguridad de la ONU al plan marroquí de autonomía, y advirtió contra los riesgos de un "conflicto armado" en la región si la cuestión del Sáhara no se resuelve rápidamente, insistiendo en el "papel clave de Argelia".
"Fracasar en esta acción correría peligro de desestabilizar la región, fomentar la inmigración clandestina y aumentar la amenaza terrorista y también los riesgos de un conflicto armado", afirmó Erik Jensen, en su intervención ante la 4ª comisión de la Asamblea General de la ONU.
"El antídoto más eficaz se encuentra, según él, en la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo económico en el Magreb. Pero el diferendo sobre el Sáhara se plantea allí como obstáculo", lamentó.
"Como Saharaui, llamo la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades y a estar firmemente al lado de las poblaciones secuestradas en los campos de Tinduf", en Argelia, afirmó Mahraoui ante la 4ª comisión de la ONU (7-11 de octubre).
Provincias del Sur: la participación aplastante de los saharauis en todas las elecciones tiene el "valor de referéndum" (parlamentario saharaui)
La participación aplastante de los habitantes de las provincias del Sur en todas las elecciones en Marruecos tiene el "valor de referéndum" para los saharauis, afirmó ayer martes en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el parlamentario Omar Dkhil.
A través de su "importante participación en todas las elecciones, los habitantes de las provincias del sur que representan la mayoría aplastante de los saharauis, quieren enviar al mundo un mensaje simple pero al mismo tiempo claro y fuerte: la tasa elevada de su participación en las elecciones tiene, para ellos, valor de referéndum", dijo Dkhil ante la 4ª Comisión de la ONU.
En consecuencia, las "reglas más fundamentales de la democracia obligan a la comunidad internacional tener en cuenta esta voluntad popular, porque ilustra de manera clara que el polisario está muy lejos de pretender representar a los saharauis", agregó Dkhil también presidente de la comisión permanente de justicia, legislación y derechos humanos en el seno de la Cámara de Consejeros.
El think tank estadounidense Carnegie Endowment for International Peace estimó, en un reciente análisis sobre la cuestión del Sáhara, que cualquier veleidad independentista permanece un objetivo "irrealista", subrayando que las grandes potencias mundiales, incluido Estados Unidos, respaldan el plan marroquí de autonomía y se alarman de las repercusiones peligrosas sobre la región de un otro Estado no viable.
El análisis titulado: "cuestión del Sáhara: más allá de toda complacencia" advierte contra el callejón sin salida en el que se hundió este conflicto con efectos perversos y desastrosos sobre la situación humanitaria en los campos de Tinduf, en Argelia, y las consecuencias nefastas a niveles políticos y económicos para toda la región del Norte de África.
Estos peticionarios, procedentes de Europa, Asia, Oceanía, América y África se dieron cita en este debate, que se proseguirá hasta el viernes próximo.
Entre los participantes figuran varios saharauis, especialmente los que siguen retornando en oleadas sucesivas al Reino, convencidos de la nueva dinámica que puede crear el plan marroquí de Autonomía y las múltiples formas iniciadas en el Reino, especialmente el Consejo Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la regionalización avanzada, el Consejo Económico, Social y Medioambiental.
Ex altos funcionarios de la ONU expertos en el tema, universitarios y observadores, compartirán igualmente su análisis sobre la cuestión, y demostrarán ante los Estados miembros de la IV Comisión de la ONU, la pertinencia de la iniciativa marroquí sobre el Sahara, calificada por el Consejo de Seguridad de la ONU de "seria y creíble".
El presidente del Consejo de los Estados de Suiza, Filippo Lombardi, saludó, hoy lunes en Ginebra, la iniciativa marroquí de autonomía del Sáhara, calificándola de "enfoque innovador y muy inteligente" para el arreglo de esta cuestión.
"No podemos sino felicitaros por este enfoque. Es una solución innovadora y muy inteligente que saludamos", declaró Lombardi en una entrevista con el presidente de la Cámara de Consejeros, Mohamed Cheikh Biadillah, al margen de la asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP).
El presidente del Consejo de los Estados suizo, la cámara alta de la Asamblea Federal Helvética, hizo esta declaración al final de una exposición que le presentó Biadillah sobre las reformas políticas llevadas a cabo en Marruecos, incluido el proceso avanzado de regionalización iniciado por SM el Rey Mohammed VI.
"Mi país quiere reiterar su apoyo a la iniciativa marroquí que nos aparece una propuesta valiente y realista capaz de conducir a un arreglo duradero", de la cuestión del Sáhara, subrayó el jefe de Estado gabonés en su intervención en la 68 de la Asamblea General de la ONU.
El periódico electrónico Tamurt.info reveló hoy miércoles los estrechos lazos entre el Estado argelino y el Polisario, subrayando, basándose en varias fuentes argelinas especialmente diplomáticas, que Argel se encarga de todos los gastos de la junta separatista, que se asila en Tinduf (sureste de Argelia).
Es gracias al presupuesto del Estado argelino que el Polisario paga los gastos de sus organización, escribe el periódico.
Este presupuesto versado por Argelia es exuberante, pero es secreto de Estado, subraya un ex primer ministro argelino, contactado por Tamurt.info.
El periódico norteamericano "The Hill", (diario del Congreso de Estados Unidos), destacó los lazos cada vez más comprobados entre el Polisario y los grupos islamistas y extremistas que activan en la región, particularmente Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).
La publicación aporta como prueba la implicación de los separatistas del Polisario en los ataques perpetrados últimamente por militantes islamistas en el norte de Mali, y en el conflicto armado en Libia antes y durante la intervención de la OTAN.
La cuestión de las pretendidas violaciones de los derechos humanos en el Sáhara es una "verdadera farsa", según escribe hoy sábado el diario canario El Día.
En un artículo titulado "Los derechos humanos en el Sáhara", el periodista Ramón Moreno subraya que esta cuestión no cuaja, a pesar de la campaña mediática que intenta consagrarla a través de una serie de mentiras y de manipulaciones de la realidad.
La pretendida preocupación por las violaciones de los derechos humanos en el Sáhara, es una "superchería monumental que no corresponde en absuelto a la realidad", añade el periódico que se pregunta por qué no se interesa tanto por las violaciones continuas de los derechos humanos en los campamentos de Tindouf.
Responsables guatemaltecos reafirmaron, el jueves, la posición de su país que apoya Marruecos en la cuestión del Sahara, se supo ante una delegación parlamentaria marroquí actualmente en gira en varios países de América Latina y Central.
"Los responsables de Guatemala se adhieren perfectamente a las reivindicaciones de Marruecos respecto a la cuestión del Sahara", indicó a la MAP, el parlamentario Ouadie Benabdellah, tras una reunión de trabajo con el viceministro de Relaciones exteriores de Guatemala, Ivan Espinoza.
"El diplomático guatemalteco reafirmó, de manera clara, la posición de apoyo de su país a los esfuerzos de Rabat" para encontrar una solución a este conflicto, afirmó.
Benabdellah, miembro de una delegación de parlamentarios marroquíes actualmente en gira en varios países de América Latina y central (México, Guatemala y Costa Rica), indicó que la delegación marroquí presentó a los responsables del ministerio de las relaciones exteriores explicaciones sobre el proceso de reformas y de consolidación de la democracia lanzado en Marruecos.
Hungría expresó su apoyo a la iniciativa de autonomía propuesta por Marruecos para facilitar las negociaciones para el arreglo del conflicto del Sahara.
En un comunicado conjunto hecho público hoy jueves al cabo de una entrevista del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Saad Dine El Otmani, con su homólogo húngaro, Janos Martonyi, en Budapest, Hungría reiteró su apoyo a los esfuerzos del secretario general de las Naciones Unidas con vistas a encontrar una solución política, mutuamente aceptable y conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad.
Durante esta entrevista, ambos ministros repasaron el conjunto de los aspectos de la cooperación entre Marruecos y Hungría en los dominios político, económico y cultural y se felicitaron por la excelencia de las relaciones entre los dos países, indica un comunicado conjunto.
La 4ª reunión de evaluación de las medidas de confianza, celebrada hoy martes en Ginebra, permitió aportar mejoras a este programa humanitario y plantear ciertas dificultades para su puesta en marcha, afirmó el secretario general del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Nasser Bourita.
La reunión, organizada bajo los auspicios del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en presencia de las delegaciones de Marruecos, de Argelia, de Mauritania y del +polisario +, permitió pasar revista a las cuestiones relativas a las visitas familiares y a los seminarios apolíticos y examinar los medios de mejorar su desarrollo, declaró a la MAP.
El secretario general subrayó que "unas mejoras pudieron ser aportadas al desarrollo de estas dos actividades", indicando que varias dificultades pudieron ser planteadas en este encuentro. Estas dificultades, precisó, "son particularmente vinculadas a la instrumentalización política de las visitas familiares y a algunos actos contrarios al espíritu y a la naturaleza humanitaria de este programa".
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó el martes su "reconocimiento al apoyo aportado" por SM el Rey Mohammed VI a los esfuerzos de la ONU tendentes a encontrar una solución al diferendo regional sobre el Sáhara marroquí.
"El Secretario general expresó su reconocimiento al apoyo aportado por SM el Rey Mohammed VI y el gobierno de Marruecos a los esfuerzos de las Naciones Unidas que pretenden encontrar una solución al diferendo" sobre el Sáhara marroquí, subraya un comunicado publicado al final de un encuentro, por la tarde, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, entre Ban Ki-moon y Taïb Fassi Fihri, Consejero de SM el Rey.
Cabe recordar que Fassi Fihri entregó al Secretario general de las Naciones Unidas un mensaje de SM el Rey Mohammed VI que evoca particularmente "la evolución de la cuestión del Sáhara marroquí".
Durante esta audiencia, el Secretario general llamó a Marruecos a "seguir trabajando con su enviado personal, Christopher Ross, así como con la MINURSO".
Igualmente, Ban Ki-moon "deseó que las relaciones bilaterales entre Marruecos y Argelia siguieran mejorándose", concluye el comunicado.
El wali, que estuvo acompañado por jefes de tribus saharauis, presentó, con esta ocasión, a la delegación europea, una idea general sobre la causa nacional y los orígenes históricos del conflicto artificial alrededor del Sáhara marroquí.
Indicó, en este marco, que el Reino había presentado una propuesta que concede una amplia autonomía a las provincias del sur para poner fin a este diferendo, mientras que la otra parte, que no presentó ninguna propuesta, optó por instrumentalizar la cuestión de los derechos humanos en las provincias del sur del Reino.
La Unión de las Comoras reiteró su apoyo "firme" a la integridad territorial del Reino, afirmó, hoy martes en Rabat, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores en la Asamblea Nacional de la Unión de las Comoras, Abderehman Ahmed Abdallah.
La Unión de las Comoras reitera su apoyo firme a la integridad territorial de Marruecos.
"La Unión de las Comoras apoyó constantemente la posición de Marruecos en lo referente al expediente del Sáhara y continuará apoyando al Reino en la defensa de su integridad territorial en el seno de las instancias regionales e internacionales", declaró a la MAP Ahmed Abdallah al cabo de su encuentro con el secretario general del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Nasser Bourita.
La resolución de la ONU sobre la cuestión del Sahara, que ha hecho justicia a Marruecos, fue posible gracias, principalmente, al papel eminente que SM el Rey Mohammed VI no dejó de desempeñar, indicó ayer martes en Rabat, el ministro delegado en Asuntos Exteriores y Cooperación, Youssef Amrani.
En su repuesta a una pregunta oral en la Cámara de Consejeros (senado), Amrani subrayó que la última resolución del Consejo de Seguridad, que reafirmó la posición nacional en referencia a la cuestión del Sahara marroquí, es el fruto del papel eminente desempeñado por SM el Rey, además de los esfuerzos de la diplomacia marroquí, junto con el conjunto de las fuerzas políticas del Reino.
La diplomacia marroquí superó etapas importantes en un proceso cuyo objetivo es dar a conocer la causa nacional, afirmó el ministro, subrayando que el trabajo constante y el apoyo emprendido por los diplomáticos marroquíes en todos los frentes y durante los diferentes encuentros y manifestaciones internacionales, en particular en el seno de las Naciones Unidas, permitió a Marruecos realizar unos logros más que positivos en este dossier.
Los proyectos de regionalización avanzada y de autonomía, una solución para el conflicto del Sáhara y un paso hacia la integración magrebí
La inclusión de la cuestión del Sáhara en el orden del día de los trabajos de la próxima cumbre de la Unión Africana (UA) en Addis Abeba es una iniciativa "retrógrada e inoportuna", señaló hoy martes en Rabat el embajador de Gabón en Marruecos, Abdu Razzaq Guy Kambogo.
"África tiene otras preocupaciones más urgentes que hay que resolver, particularmente la búsqueda de una paz perenne, la autosuficiencia alimentaria, la salud, la educación y la vivienda para todos", destacó el diplomático gabonés, en una declaración a la prensa, subrayando que "las cuestiones ya encargadas a la ONU deben ser tratadas solamente por ella".
Guy Kambogo añadió que "las instancias de la ONU encargadas de la cuestión del Sáhara están por encima de la Comisión de la Unión Africana".
El diplomático gabonés recordó que "numerosos países africanos, apoya actualmente la causa marroquí en este dosier, sobre todo que el Consejo de Seguridad de la ONU, reafirmando principios inviolables consiguió convencer la Comunidad Internacional de que el plan de autonomía que Marruecos promueve es el único medio de salir de la crisis", subrayando que este plan es "una base seria y creíble, para una solución negociada" de la cuestión del Sáhara.
La visión prospectiva de SM el Rey refleja el gran interés que concede Marruecos al desarrollo de África (El Otmani)
SM el Rey Mohammed VI concede un interés particular al desarrollo de África y la visión prospectiva del Soberano refleja el apego y el gran orgullo del Reino de su pertenencia africana, afirmó hoy martes en Addis Abeba el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Saad Dine El Otmani.
En una entrevista a medios de comunicación extranjeros en Addis Abeba, el ministro puso en evidencia los esfuerzos y el gran interés que concede SM el Rey a la prosperidad de las poblaciones africanas, recordando que las visitas Reales a Senegal, Gabón y Costa de marfil constituyen iniciativas muy importantes ya que dieron un gran impulso a la cooperación multiforme entre Marruecos y los países de la región.
Las visitas de SM el Rey en estos tres países y el lanzamiento de proyectos estructurantes permitieron tener una visibilidad por los años que viene, indicó el ministro en esta entrevista concedida a Canal África (servicio exterior de la SABC: South African Broadcasting Corporation), la Radio alemana Deutsche Welle y el diario senegalés "Enquête".
A pesar de su retirada de la Unión Africana (UA) en 1983 tras la admisión de la pseudo +rasd+, Marruecos adopta una política africana muy comprometida y despliega esfuerzos en el marco bilateral y regional y sobre todo en el Consejo de seguridad para defender los intereses del continente, subrayó.
El ministro seychellense de Asuntos Exteriores, Jean Paul Adam, reiteró, hoy martes en Addis-Abeba, el apoyo de su país a la integridad territorial de Marruecos.
Expresándose tras una entrevista con su homólogo marroquí, Saad Dine El Otmani, el responsable seychellense destacó el papel de Marruecos en la escena africana y aplaudió los esfuerzos del Reino en el seno del Consejo de seguridad.
El ministro indicó que esta entrevista se centró en los medios de consolidar más las relaciones bilaterales al servicio de los dos pueblos.
El ministro comorense de Asuntos Exteriores y Cooperación Mohamed Bagri Ben Abdelfattah reiteró, hoy martes en Rabat, el apoyo "absoluto" de su país a la integridad territorial del Reino.
"Sabemos muy bien que el Sáhara es marroquí y quedará marroquí", afirmó Ben Abdelfattah al final de una entrevista con su homólogo marroquí, Saâd Dine El Otmani, añadiendo que se trata de "un derecho sagrado" de Marruecos.
De este modo, el ministro comorense afirmó que su país seguirá defendiendo la cuestión de la integridad territorial de Marruecos en el seno de las instancias regionales e internacionales.
En una entrevista al periódico "Al Mounataf" publicada hoy lunes, Massimiliano Boccolini indicó haber constatado, como periodista acostumbrado a seguir regularmente los movimientos protestadores diariamente en Roma y en otras ciudades italianas, signos tangibles de la democracia en el Sáhara, y que las manifestaciones que se efectúan en el Sáhara son teleguiadas desde el extranjero y no gozan de ningún apoyo popular.
Por otra parte, consideró, que ciertos derrapes mediáticos en el seguimiento del expediente del Sáhara por parte de ciertos periodistas europeos son el hecho de la ignorancia por estos últimos de la realidad del conflicto artificial creado alrededor de la cuestión del Sáhara.
El Wali de la región Laayún-Bujdur-Saguia El Hamra, Khalil Dkhil, acompañado por cargos electos de la región, tuvo ayer viernes una reunión con una delegación de la asociación alemana para las Naciones Unidas, encabezada por su vicepresidente Ekkehard Griep.
El Wali presentó a la delegación alemana una ponencia sobre la cuestión del Sáhara marroquí, recordando que Marruecos presentó a la mesa de las negociaciones una propuesta de autonomía de las provincias del sur para alcanzar un arreglo de este conflicto artificial, una propuesta calificada de seria y de creíble por la comunidad internacional.
En contrario, la otra parte no hizo ninguna propuesta y se apegó a instrumentalizar los derechos humanos en las provincias del sur del Reino, como lo desmontaron claramente los últimos llamamientos a favor de la extensión del mandato de la MINURSO al control del respeto de estos derechos, dijo.
La agonía del +Polisario+ es un "hecho irreversible", según un periódico canario
La agonía del Polisario es actualmente un "hecho irreversible", aunque algunos intentan negarlo, escribe hoy sábado el diario canario "EL Día".
En un artículo firmado por el periodista Ramón Moreno, el diario subraya que un "análisis prospectivo de la evolución de los acontecimientos en Argelia, actor principal de todo lo que se sucede en el Magreb, nos lleva indefectiblemente a un escenario nada favorable para el Polisario", añadiendo que "el último cartucho que le quedaba a los dirigentes polisarios era denunciar cínicamente la supuesta violación de los derechos humanos en el Sahara".
Según el periódico, el +Polisario+, "pese a las enormes cantidades de dinero que le inyecta Argelia, fue vencido en su día en el campo de batalla, y ahora diplomáticamente en la ONU, el foro político más importante del mundo".
En un comunicado, el ministerio panameño de Asuntos Exteriores instó a las partes en el conflicto a "demostrar voluntad política y buena fe para alcanzar acuerdos mutuamente aceptables".
Panamá considera también que la solución al diferendo del Sahara es "una demanda urgente de la comunidad internacional porque la situación de inestabilidad en la región del Sahel representa una amenaza para los países vecinos y compromete el bienestar futuro de sus habitantes".
Por fin, el gobierno panameño expresó su respaldo a la decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de renovar, hasta abril del 2014, el mandato de la MINURSO, y apoya el proceso de negociación que adelanta el embajador Christopher Ross, Enviado Personal del Secretario General de la ONU.
Estos diputados de la Fuerza Popular y del Partido Popular Cristiano, pusieron de relieve, en esta carta dirigida al Representante Permanente de Ruanda en la ONU, Eugène-Richard Gasana, cuyo país asumió la presidencia del Consejo de Seguridad para el mes de abril, las relaciones diplomáticas, históricas y culturales que unen Perú con Marruecos, saludando las grandes reformas sociales y democráticas emprendidas por el Reino y que son ampliamente reconocidas y apoyadas a escala internacional.
En un encuentro abierto organizado por el Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), sección de Tánger-Tetuán, sobre el tema de la causa de la integridad territorial de Marruecos, Wai expresó la posición de UAC a favor de la marroquidad del Sáhara.
"Hemos acogido con beneplácito y gran satisfacción la resolución de la ONU relativa a la renovación del mandato de la MINURSO en el Sahara marroquí , sin encargarla de vigilar los derechos humanos", afirmó en una declaración a la Map-Caracas, el miembro de dicha comunidad Elias Melul Bentolila.
Melul, una de las figuras emblemáticas de la comunidad judía marroquí en Caracas, añadió que los intentos de cambiar la naturaleza de la Minurso fracasaron debido al hecho de que no fueron basados sobre fuertes fundamentos y solo tenían como blanco atentar contra la soberanía de Marruecos.
Marruecos expresa, a este respecto, su plena satisfacción por los debates celebrados entre los altos responsables marroquíes y estadounidenses sobre la base del intercambio de cartas que se produjo, a este respecto, entre Su Majestad El Rey Mohammed VI y el Presidente Obama.
En efecto, el Soberano había dirigido una carta al presidente estadounidense Barack Obama, el 12 de abril de 2013, expresando la importancia que reviste para el Reino y su pueblo la cuestión del Sahara marroquí y los riesgos que resultarían de todo cambio del mandato de la Minurso.
"Con gran satisfacción hemos recibido la resolución de la ONU relativa a la renovación del mandato de la MINURSO en el Sahara marroquí", sin encargarla de vigilar los derechos humanos, afirmó en una declaración a la Map-Madrid, el presidente de la Federación, El Hassan Belarbi.
"Como representantes del pueblo colombiano, respaldamos la soberanía de Marruecos sobre todo su territorio" declaró a la prensa tras entrevistarse con el Jefe del gobierno, Abdelilah Benkirane.
Amaya Rodríguez, quien realiza una visita de trabajo de varios a Marruecos, manifestó su convicción de que la postura del gobierno colombiano "que respalda al gobierno y la soberanía marroquíes es la más indicada".
En una entrevista con la revista semanal Jeune Afrique, antes de la adopción de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que no modificó el mandato de la MINURSO, que algunos deseaban extender a la vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara, Fabius anotó que tal iniciativa habría provocado "el bloqueo de la MINURSO".
“El Consejo de Seguridad adoptó, hoy, 25 de abril de 2013, por unanimidad de sus miembros, la resolución que concierne al Sahara marroquí.
La nueva resolución se sitúa en el prolongamiento de las resoluciones anteriores adoptadas desde 2007. El Consejo confirma, una vez más, la preeminencia de la Iniciativa de Autonomía presentada por Marruecos y fija los parámetros de una solución política definitiva basada en el realismo y el espíritu de compromiso.
Esta resolución coronó un proceso marcado por varias iniciativas y contactos emprendidos por Su Majestad el Rey, que Dios Le asista, ante varios Jefes de Estado, mensajes transmitidos por Emisarios Reales a diferentes capitales y una campaña de explicación de la posición de Marruecos sobre los diferentes aspectos contenidos en la resolución del Consejo de Seguridad de 2012, así como sobre las expectativas marroquíes que conciernen a la resolución del mes de abril de 2013.
Este proceso ha sido acompañado por una fuerte movilización de todos los actores políticos y de las fuerzas vivas de la Nación, que reflejaron el consenso nacional, incesantemente renovado, alrededor de la Cuestión Nacional.
El Reino de Marruecos toma nota con satisfacción de esta resolución que confirma, con vigor, los parámetros ineludibles de la solución política, preserva fuertemente las perspectivas de un relanzamiento prometedor de las negociaciones y clarifica, de manera precisa y definitiva, el marco de tratamiento de otros aspectos de este diferendo regional.
Así, el Consejo de Seguridad confirma, por esta resolución, el mantenimiento en el mismo estado del mandato de la MINURSO y de sus actividades, conforme a los avales presentados y las garantías abastecidas a Su Majestad el Rey por Sr. Ban Ki Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, durante la entrevista telefónica del 25 de agosto de 2012.
El carácter regional de este diferendo ya es clarificado y precisado por un llamamiento directo y específico lanzado a los Estados vecinos para que se impliquen más resueltamente, con vistas a poner fin al callejón sin salida actual y avanzar hacia una solución política definitiva.
Así, Argelia se encuentra instada a empeñarse, de manera constructiva, en la búsqueda de la solución política a este diferendo regional.
Igualmente, la resolución reconoce que el arreglo de este diferendo, acompañado de una cooperación de los Estados miembros de la UMA, contribuiría a la estabilidad y a la seguridad en la región de Sahel.
Esta resolución no contiene ningún dispositivo que implique, de cerca o de lejos, ninguna vigilancia internacional de los derechos humanos. La misma reconoce y saluda las etapas atravesadas por Marruecos en el fortalecimiento del Consejo Nacional de los Derechos Humanos, así como la interacción voluntaria del Reino con los procedimientos especiales que dependen del Consejo de los Derechos Humanos. Se trata aquí de una consagración por las Naciones Unidas de las iniciativas y de los esfuerzos nacionales emprendidos por Su Majestad el Rey, que Dios Le asista.
Asimismo, este reconocimiento pleno y entero de las reformas emprendidas demuestra que el marco nacional permanece el recinto idóneo para la asunción de las cuestiones de los derechos humanos. El Consejo de Seguridad aportó, por consiguiente, una respuesta clara a las recurrentes tentativas de instrumentalización de los derechos humanos al servicio de una agenda política conocida.
Por otro lado, el Consejo de Seguridad reiteró su petición de proceder al censo de las poblaciones de los campamentos de Tindouf, animando por primera vez consentir esfuerzos en este sentido. Estos esfuerzos se dirigen al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y al Estado huésped, Argelia, conforme al Convenio de 1951, relativo al estatuto de los refugiados. La aplicación de esta obligación, fundada en consideraciones humanitarias, es más que nunca necesaria en el amenazador contexto de inseguridad y de inestabilidad que reina en el espacio magrebo-saheliano.
Marruecos espera que las otras partes asuman plenamente sus responsabilidades en virtud de esta resolución, aprovechen las oportunidades renovadas que ofrece y se comprometan, sincera y resueltamente, en un relanzamiento efectivo del proceso político de negociación.
Frente a los importantes desafíos securitarios que sacuden la región, el arreglo del diferendo regional sobre el Sahara marroquí ya es una necesidad estratégica crucial para la paz y la estabilidad en la región y un imperativo para el desarrollo económico y social de los países del Magreb”.
MINURSO: Washington saluda la adopción por unanimidad de la resolución del Consejo de Seguridad
Estados Unidos saluda la adopción, por unanimidad por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de la resolución 2099 sobre el Sáhara, que prorrogó el mandato de Minurso, declaró, hoy viernes, Patrick Ventrell, portavoz del Departamento de Estado.
"Esta resolución, que renueva el mandato de la MINURSO por un año, contiene un lenguaje adicional fomentando los esfuerzos constantes y más progreso en el ámbito de los derechos humanos", subrayó Ventrell, en una declaración a la prensa.
Benkirane: la resolución de la ONU sobre el Sáhara "otra victoria para Marruecos a nivel político"
La resolución adoptada, el jueves, por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara marroquí es "otra victoria para Marruecos a nivel político", indicó el Jefe de Gobierno, Abdelilah Benkirane.
El ministro de Comunicación, Portavoz del gobierno, Mustapha El Khalfi, subrayó, hoy viernes, durante una rueda de prensa al final de la reunión semanal del Consejo de gobierno, que Benkirane destacó, al principio de esta reunión, la decisión del Consejo de Seguridad relativa a la cuestión nacional (Sahara marroquí), considerando que el Reino "realizó otra victoria en este expediente a nivel político, ya que la resolución no contiene ningún indicio que atenta contra la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara evitando toda modificación de la misión de la MINURSO para englobar la vigilancia de los derechos humanos.
"Marruecos es precursor en materia de respeto de los derechos humanos y en perfecta armonía con las normas internacionales", añadió Benkirane, considerando que "lo que fue planteado, a este respecto, es sólo una maniobra política que pretende perturbar la lógica de las negociaciones sobre la cual se basa la gestión, por las Naciones Unidas, de este diferendo que duró demasiado".
También se felicitó por la movilización de todos los marroquíes bajo la dirección de SM el Rey Mohammed VI, que hizo todos los esfuerzos y llevó a cabo los contactos necesarios para desbaratar tal maniobra, haciendo observar que los enemigos de la integridad territorial "deben saber que esta cuestión concierne a toda una nación y todo un pueblo y que no alcanzarán atentar contra nuestra integridad territorial".
Benkirane reiteró la disposición de Marruecos a continuar el proceso de "las negociaciones serias", bajo la dirección de SM el Rey Mohammed VI, con el fin de alcanzar una solución política duradera y aceptable a este conflicto.
España manifiesta su "satisfacción" por la resolución del Consejo de Seguridad sobre el mandato de la MINURSO
España manifestó su satisfacción por la adopción por unanimidad de la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que renueva por un año el mandato de MINURSO.
"El Gobierno de España manifiesta su satisfacción por la aprobación por unanimidad, el jueves, de la resolución del Consejo de Seguridad 2099 que renueva por un año el mandato de MINURSO", subraya hoy viernes un comunicado del ministerio español de Asuntos Exteriores y Cooperación.
España reafirma "su firme compromiso" con la promoción y defensa de los derechos humanos en el Sahara y en los campamentos de refugiados de Tinduf, añade el comunicado.
Sobre la situación de los derechos humanos en Marruecos, "comprobamos los progresos que habían sido hechos y animamos las autoridades marroquíes a continuar en esta vía", como ya lo recordó el presidente François Hollande durante su reciente visita al Reino, declaró el portavoz del Quai d'Orsay, Philippe Lalliot, en una rueda de prensa.
Lalliot recordó la posición "constante" de Francia respecto a la cuestión del Sáhara que "no varió" desde el principio de las discusiones sobre el proyecto de la resolución que, en su nueva versión, llama las partes a proseguir sus esfuerzos en cuanto a la promoción y la protección de los derechos humanos.
"La adopción de este texto de resolución confirma la pertinencia del enfoque consensual que animó las acciones del Consejo de Seguridad y del Grupo de los Amigos del Sáhara para respaldar una solución política, basada en el realismo y el espíritu de compromiso", subrayó el ministro delegado en una declaración a la MAP, al final de la adopción por los "Quince" de la resolución de prorrogar, en las mismas condiciones, el mandato de la MINURSO.
"El texto final de esta resolución es fruto del impulso decisivo y de la acción determinante de SM el Rey, que se empeñó siempre personal y plenamente para la preservación y la defensa de los intereses supremos de la Nación", añadió Amrani.
La retirada de la propuesta estadounidense constituye "un desenlace positivo y después de todo lógico vista la asociación de excepción que une Marruecos y los Estados Unidos, desde más de 225 años, y en sintonía con una relación privilegiada que jamás se ha debilitado desde entonces", declaró a la MAP el Director del Centro Michael Ansari para África que depende del think tank estadounidense Atlantic Council, Peter Pham.
Expertos estadounidenses ponen de relieve la importancia de Marruecos para los intereses estratégicos de los Estados Unidos
En su intervención en la apertura de la 12ª edición del Seminario de abril del Instituto de la Legación americana en Tánger para los estudios marroquíes (TALIM), Kaplan subrayó que Estados Unidos sigue apoyando "una solución pacífica y consensual a este conflicto".
Kaplan también recordó que Washington considera "seria, creíble y realista" la iniciativa marroquí de conceder una autonomía amplia a las provincias del Sur dentro de la soberanía del Reino, indicando que toda solución debe ser fruto de negociaciones entre las diferentes partes del conflicto.
El diplomático norteamericano admitió que la propuesta de ampliar las competencias de la Minurso produjo la consternación y la cólera en Marruecos y generó una tensión entre los dos países, pero se dijo confiado en cuanto a la calidad de las relaciones bilaterales y su capacidad de superar los diferendos.
Toda modificación del mandato de la Minurso correría peligro de acentuar las tensiones en la región (Freedom for All)
+La estabilidad que reina en las provincias del sur de Marruecos muestra que no es necesario ampliar el mandato de la Minurso para englobar la vigilancia de la situación de los derechos humanos +, indicó, ayer viernes a la MAP Tanya Warburg, Presidenta de la asociación, subrayando que toda modificación del mandato de la misión de la ONU correría peligro de exacerbar la tensión en la región.
En este sentido, destacó la acción emprendida por el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en particular en las provincias del sur.
Warburg puso en evidencia +los progresos enormes + realizados por Marruecos en el ámbito del mejoramiento de los derechos humanos estos últimos años.
Por otra parte, se felicitó por el hecho de que el secretario general de las Naciones Unidas hubiera expresado, en su último informe sobre el Sáhara, preocupaciones respecto a la seguridad de las personas acorraladas en los campamentos de Tinduf, una cuestión que Freedom for All no dejó de plantear.
Desnaturalizar el papel de la Minurso va en sentido contrario a los progresos de Marruecos en materia de democracia participativa (The National Interest)
Marruecos "hizo progresos estos últimos años, particularmente en materia de democracia participativa, de lucha contra la corrupción, de los derechos de la mujer y de las diferentes minorías religiosas y étnicas, de la apertura de su economía para los jóvenes empresarios, de mejoramiento de su infraestructura y de protección del medio ambiente lo que hace de él un líder mundial en el sector de las energías renovables", subraya el autor Talal Belrhiti, ex-consultor político en Washington.
En este contexto, hace observar, "buscar politizar el papel de la Minurso es susceptible de atentar contra Marruecos, que es un ejemplo raro en la región".
El autor de este análisis recuerda, en este sentido, que el conflicto del Sáhara vuelve al período de la guerra fría cuando Marruecos había optado resueltamente por la fila del mundo libre contra el bloque del Este, llamando la atención que "esta alternativa estratégica no fue del gusto de grupos marxistas, unos de ellos pudieron, gracias al apoyo de Argelia y de Libia de Muamar Kadhafi, crear una guerrilla bautizada +polisario + y declarar la guerra contra Marruecos".
The National Interest subraya que para evitar el impasse e impedir que este conflicto degenere, Marruecos puso sobre la mesa de las negociaciones un plan de autonomía para el Sáhara, que garantiza los derechos culturales, económicos, y políticos de las poblaciones concernidas.
"En vez de buscar atar las manos de un aliado inestimable, convendría estudiar el contenido del plan marroquí de autonomía en el Sáhara, dentro de la soberanía marroquí", concluye.
La modificación de la misión de la MINURSO, "una grave amenaza a la entidad nacional" (Parlamento)
El Parlamento llamó a la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad a tratar estos desarrollos con la sabiduría y la lucidez requeridas para preservar el proceso de negociaciones colocado bajo la égida de la ONU, con vistas a alcanzar una solución política realista y de compromiso a la cuestión del Sáhara, en respuesta a las esperas de la comunidad internacional.
"Tras haber examinado profundamente estos desarrollos, el Parlamento del Reino de Marruecos, que sigue con una gran inquietud las recientes artimañas que pretenden modificar la misión de la MINURSO en las provincias del Sur, condena vigorosamente estas maniobras contra la soberanía de Marruecos sobre sus tierras", se lee en el comunicado.
El cambio del estatuto de la MINURSO condenará a los saharauis de Tinduf a permanecer bajo el yugo de la dictadura del polisario y de Argelia (experto español)
Una modificación del estatuto de la MINURSO condenará a las poblaciones saharauis confinadas en los campamentos de Tinduf (suroeste de Argelia) a permanecer bajo el "yugo de la dictadura" impuesta por el Polisario y Argelia" afirmó el analista español en una declaración a la MAP.
Este experto en relaciones magrebíes y en el dossier del Sahara reveló que "mis propias fuentes en el seno de las fuerzas de seguridad en Argelia" indican que estas últimas no permitirán ninguna vigilancia de los derechos humanos en el territorio de Tinduf.
Es de recordar que Chema Gil había publicado un libro titulado "Lo que el Frente Polisario esconde" en el cual reveló la cara escondida de los separatistas del polisario y su política propagandista.
La asociación hispano-Saharaui "Hiwar" denuncia toda tentativa de modificar el estatuto de la MINURSO
En una declaración a la MAP-Madrid, el presidente de la asociación, Abderrahim Berdiji, rechazó toda iniciativa destinada a desnaturalizar el mandato de la misión de la ONU, señalando que este proyecto suscita el "asombro", dado que el Reino realizó estos últimos años grandes avances en el ámbito de los derechos humanos.
El anuncio de esta tentativa, deploró Berdiji, viene en un momento en el que Marruecos cumplió importantes progresos en materia de derechos humanos marcados especialmente por la indemnización de las víctimas de las violaciones del pasado incluidas las de las provincias del Sur del Reino.
Marruecos despliega esfuerzos constantes para promover los derechos humanos (eurodiputado)
"En tanto que presidente del Grupo de Amistad UE-Marruecos en el Parlamento Europeo, efectué varias visitas a las provincias del Sur de Marruecos y contrariamente a las declaraciones erróneas del informe de la Fundación Robert Kennedy, pude constatar muchas veces que los derechos humanos se respetan en la región del Sahara", declaró Pargneaux a la MAP.
"Visité muchas veces Laayún y Dakhla donde tuve encuentros con varios actores locales de la sociedad civil que me aseguraron todos el respeto de los derechos humanos en la región", reafirmó, añadiendo que en un mundo árabe particularmente inestable, "Marruecos se caracteriza por su modernidad y por su proceso democrático que puede servir de modelo para muchos países árabes".
Pargneaux subrayó, en este sentido, que la creación del Consejo Nacional de los Derechos Humanos, la reforma constitucional y la constitución de la Instancia Equidad y Reconciliación son pruebas de "la voluntad marroquí, sin precedente en el Magreb, de promover duraderamente la cultura de los derechos humanos en el Reino".
Sahara: Marruecos "no tiene que reaccionar a mandatos exteriores que son esencialmente políticos" (presidente del CNDH)
Entrevistado por el semanario +Le Reporter+ en su última edición, El Yazami subrayó que el Reino lanzó un proceso de reformas tendente a proteger y reforzar los derechos y las libertades.
Dichas reformas, aseguró, "se realizan en un contexto pluralista donde hay un debate político en el parlamento y en el seno de los partidos", antes de afirmar que Marruecos está determinado a perseverar en esta obra reformista.
"Tenemos como horizonte edificar una sociedad consolidada de derecho y lo hacemos. No tenemos que dejarse perturbar por tal viraje", indicó.
El cambio del estatuto de la MINURSO condenará a los saharauis de Tinduf a permanecer bajo el yugo de la dictadura del polisario y de Argelia (experto español)
Una modificación del estatuto de la MINURSO condenará a las poblaciones saharauis confinadas en los campamentos de Tinduf (suroeste de Argelia) a permanecer bajo el "yugo de la dictadura" impuesta por el Polisario y Argelia" afirmó el analista español en una declaración a la MAP.
Este experto en relaciones magrebíes y en el dossier del Sahara reveló que "mis propias fuentes en el seno de las fuerzas de seguridad en Argelia" indican que estas últimas no permitirán ninguna vigilancia de los derechos humanos en el territorio de Tinduf.
Es de recordar que Chema Gil había publicado un libro titulado "Lo que el Frente Polisario esconde" en el cual reveló la cara escondida de los separatistas del polisario y su política propagandista.
La asociación hispano-Saharaui "Hiwar" denuncia toda tentativa de modificar el estatuto de la MINURSO
En una declaración a la MAP-Madrid, el presidente de la asociación, Abderrahim Berdiji, rechazó toda iniciativa destinada a desnaturalizar el mandato de la misión de la ONU, señalando que este proyecto suscita el "asombro", dado que el Reino realizó estos últimos años grandes avances en el ámbito de los derechos humanos.
El anuncio de esta tentativa, deploró Berdiji, viene en un momento en el que Marruecos cumplió importantes progresos en materia de derechos humanos marcados especialmente por la indemnización de las víctimas de las violaciones del pasado incluidas las de las provincias del Sur del Reino.
La tentativa de desnaturalizar el mandato de la MINURSO es "incomprensible" e "injustificada" (El Khalfi)
El Khalfi, quien se pronunciaba en el telediario de la primera cadena de la televisión marroquí, indicó que esta tentativa, que pretende ampliar las competencias de la MINURSO para que engloben los derechos humanos, viene en un momento en que Marruecos ha acumulado importantes logros en este sentido.
Este paso constituye "un peligro para nuestra Causa Nacional" y "una ofensa injustificada" a la soberanía de Marruecos, prosiguió, considerando que tal paso no es más que una "recompensa política para las demás partes que no han respondido favorablemente a las resoluciones del Consejo de Seguridad".
Una tal tentativa, agregó, no puede sino perturbar el proceso político de las negociaciones, recordando que Marruecos llama desde hace años a encontrar una solución política negociada, justa y equitativa a este conflicto, en un espíritu de realismo y de entendimiento entre todas las partes.
"Imponer una acción unilateral para desnaturalizar el mandato de la MINURSO constituye una ruptura con la lógica de negociaciones para llegar a una solución política", subrayó, insistiendo en el hecho que tal paso "solo puede favorecer las maniobras de los enemigos de la integridad territorial del Reino, que no dejan de instrumentalizar la cuestión de los derechos humanos para justificar su no adhesión seriamente al proceso de negociaciones".
Marruecos emprendió varias iniciativas conforme a los "Principios de París" relativos al estatuto de las instituciones nacionales de los derechos humanos, recordó el Khalfi, dejando ver que "la apertura de Marruecos sobre los mecanismos de la ONU, no hubiera sido posible sin los logros obtenidos por el Reino, durante años, en materia de promoción de los derechos humanos.
El PPS expresa su "firme rechazo" de toda tentativa que pretende desnaturalizar el mandato de la MINURSO
En una declaración a la MAP, tras una reunión hoy en el Gabinete Real, dedicada a los últimos desarrollos de la Cuestión Nacional, en presencia de Consejeros del Soberano, del Jefe de Gobierno, los líderes de los partidos políticos, así como de varios miembros del Gobierno, Benabdellah manifestó su "asombro" con respecto a esta tentativa, que "busca prácticamente atentar contra el proceso de arreglo de la cuestión del Sahara sobre la base de una solución política audaz, propuesta por Marruecos, consistente en otorgar una autonomía a las provincias del sur del Reino".
Según el secretario general del PPS, desnaturalizar el mandato de la MINURSO no puede sino acarrear "desarrollos peligrosos" de la cuestión de Sáhara además de "resbalones de una gran amplitud" en un momento en que varias partes llaman a encontrar urgentemente una solución a este conflicto artificial vistas las amenazas de terrorismo y otro tipo de tráfico en la región.
El SG del partido Istiqlal rechaza las iniciativas tendentes a desnaturalizar el mandato de la MINURSO
En una declaración a la MAP tras una reunión celebrada, hoy lunes en el Gabinete Real, en presencia de Consejeros de SM el Rey, del Jefe de Gobierno, los líderes de los partidos políticos, así como de varios miembros del Gobierno, dedicada a los últimos desarrollos relativos a la cuestión Nacional, Chabat puso de relieve la unanimidad sobre la cuestión del Sáhara en Marruecos, Rey, gobierno y pueblo, subrayando que ninguna parte "puede imponer a Marruecos una decisión cualquiera".
El SG del partido de Istiqlal recordó, en este contexto, los progresos realizados en el Sáhara, particularmente en el dominio de la consagración de los derechos humanos y del desarrollo local, precisando que "las realizaciones en las provincias del sur sobrepasan de lejos a las efectuadas en otras regiones del norte del Reino".
Toda iniciativa que pretende cambiar la naturaleza del mandato de la MINURSO es una violación del acuerdo de alto el fuego de 1991 (Benatiq)
En una declaración a la MAP, en reacción a iniciativas que pretenden modificar el mandato de la MINURSO, Benatiq subrayó que "no hay que ir hacia una extensión de las atribuciones de la MINURSO", antes de añadir que "si se quiere ampliar la misión, habría entonces que emprender nuevas negociaciones a este respecto, porque esto contradice el contenido del acuerdo de 1991 concluido bajo la supervisión de la Onu".
Excepto la misión de vigilancia del alto el fuego, encargada a la MINURSO, todas las otras prerrogativas dependen del Secretario general de las Naciones Unidas, a través de los enviados personales que nombra con el objetivo de crear las condiciones favorables para las negociaciones entre Marruecos y el frente de Polisario", dijo Benatiq.
El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, afirmó, hoy domingo, que España espera "una nueva resolución de EEUU" para renovar el mandato de la misión de la ONU en el Sahara, y que "pudiese conseguir el consenso" de los miembros del Grupo de los Amigos del Sáhara.
"Estamos por tanto a la espera de una nueva resolución de los Estados Unidos que pudiese conseguir el consenso de todos los miembros", dijo Margallo en una declaración a la prensa española, al final de sus encuentros con diversos respónsales jordanos en Ammán.
España considera "inviable" la propuesta estadounidense de ampliar las prerrogativas de la MINURSO (El País)
España considera "inviable" la propuesta de Estados Unidos de ampliar las prerrogativas de la misión de las Naciones Unidas en el Sáhara (Minurso) para englobar la vigilancia de los derechos humanos, informa el periódico español "El País".
"A diferencia de otras capitales implicadas, Madrid guarda silencio sobre este asunto", pero en el seno del +Grupo de Amigos del Sáhara en la ONU+, del que forma parte, ha dejado "claro" que la propuesta de EE UU es "inviable", escribe "El País.