
Si nos guiamos sólo por el nombre es posible que lleguemos a confundirlos y pensemos que se trata de lo mismo. Aunque ambos, en la mayoría de los casos, se realizan por encima del nivel del suelo y permiten llegar a lugares de difícil acceso; sí existen diferencias entre trabajos de altura y trabajos verticales y en https://trabajosverticales-alvasa.com te mostramos algunas de ellas.
Seguridad y riesgos en trabajos de altura y verticales
La realización de estos trabajos requiere de condiciones de seguridad apropiadas. Lo cual incluye tanto la utilización de equipos de trabajo especializados, como de elementos de protección individual (cascos, guantes, botas de seguridad).
La formación práctica e información a quienes realizan este tipo de trabajos es un elemento importante. El desconocimiento también se convierte en un factor de riesgo que puede conllevar a accidentes, tales como cortaduras, heridas, quemaduras, descargas eléctricas o cansancio producto del mal uso o ausencia de los equipos de protección adecuados.
Unos de los mayores riesgos que pueden presentarse, son las caídas desde otro nivel del que realiza el trabajo vertical o en altura y también existe la posibilidad de caída de materiales sobre personas o bienes. Estos eventos se producen por tres razones: por no utilizar los equipos necesarios, por impericia en su uso o por no realizar una correcta planificación previa.
En ambos casos, por ser labores de alto riesgo, se hace obligatorio la aplicación de normas y procedimientos enfocados en minimizar posibles incidentes o accidentes.
Diferencias entre trabajos de altura y trabajos verticales
Los trabajos verticales son aquellos que se realizan suspendidos en el aire o en profundidades utilizando equipos o herramientas especiales para ese fin. Mientras que los trabajos en altura son los que se hacen elevados; por lo menos, a 2 metros del piso.
Al realizar los trabajos verticales se requiere el uso de cuerdas, cables y otros tipos de dispositivos. Para los trabajos de altura el equipamiento necesario consiste en: andamios, escaleras, plataformas, vehículos especiales entre otros.
- Entre los ejemplos de trabajos de altura encontramos: áreas de mantenimiento, reparación, construcción, restauración de edificios u obras de arte, montaje de estructuras, limpiezas especiales.
- Por su parte, los trabajos verticales permiten el acceso a árboles, frentes rocosos, pozos, conductos de ventilación, cañerías de abastecimiento, fachadas de edificios, diques, puentes, silos, postes, estructuras, torres de telecomunicación, líneas eléctricas aéreas y más.
Los costos de los trabajos verticales suelen ser menores que los de trabajos de altura, porque no requieren de la instalación de andamios o plataformas especiales. Sólo se requiere a la persona y sus equipos de seguridad.
En el caso de los trabajos verticales se requiere tener conocimientos de técnicas de escalada, rapel o alpinismo. Para los trabajos en altura esto no es necesario.
Cuando la utilización o montaje de sistemas como andamios, escaleras o plataformas se torna complicado técnicamente o representa mayores riesgos; es recomendable recurrir a las opciones que ofrecen los trabajos verticales. Es allí cuando se hace evidente las diferencias entre trabajos de altura y trabajos verticales.