La búsqueda de empleo hay que tomársela como un trabajo más, no como un periodo en el que estamos inactivos a la espera de un nuevo trabajo.
La búsqueda de empleo hay que tomársela como un trabajo más, no como un periodo en el que estamos inactivos a la espera de un nuevo trabajo. Este es el error que cometen muchos desempleados, no llegan a comprender que, desde el momento que se que se queden sin trabajo ya tienen un nuevo trabajo: la búsqueda de empleo.
Es muy importante que en ese periodo entre dos trabajos no pierda sus hábitos de trabajo ni de actividad, debe continuar haciendo lo mismo que hacía antes, dedicar a su nueva ocupación las mismas horas (quizás un poco menos) que dedicaba a su trabajo anterior.
La búsqueda de empleo es una tarea dura, a veces ingrata y siempre frustrante, tanto para quien busca su primer empleo como para quienes ya han desempeñado una larga carrera profesional. Mantener el enfoque de que nuestro trabajo es buscar trabajo es lo único que nos puede librar de caer en el abandono y la depresión.
Nuestros hábitos deben de ser los mismos o parecidos a cuando teníamos una vida laboral activa. Levantarse a la misma hora, seguir el mismo horario, dedicar a buscar trabajo las mismas horas que dedicábamos al anterior trabajo… Alguien puede pensar ¿cómo voy a dedicar tantas horas a buscar trabajo? ¿en que voy a emplear tantas horas?
Pues buscar trabajo nos puede llevar todo el tiempo que queramos dedicarle. Empezar por el tradicional método de ver los anuncios de trabajo en periódicos locales, anuncios en portales de Internet, elaborar un Curriculum general que deberá ser adaptado a los distintos trabajos a los que nos postulemos, enviar Curriculums a empresas, repasar nuestra red de contactos personales para decirles que buscamos trabajo, ver las redes sociales de trabajo en Internet o inscribirnos en alguna sino estamos inscritos.
Si cree que ya no tiene nada más que hacer, puede ampliar un poco más su campo de actuación en localidades próximas a su domicilio. Empiece por hacer una prospectiva de empresas que podrían necesitar personal de su cualificación en ciudades próximas dónde usted pueda trasladarse y vuelta a empezar.
Cuanto más tiempo dedique a buscar trabajo antes lo encontrará, la ley de probabilidades no falla. Pero el desánimo, el abandono y la inactividad es lo peor que le puede pasar. La mejor manera de protegerse contra esos estados de ánimo tan perniciosos es mentalizarse de que usted tiene un trabajo, que es buscar trabajo.
También es importante mantener las relaciones que tenía antes de perder su trabajo. Sus compañeros de profesión o colegas en el antiguo trabajo son los que mejor le pueden ayudar a encontrar trabajo, pues conocen sus habilidades profesionales y conocen a empleadores de su sector que pueden contratarle.
Muchos son los que cuando se quedan sin trabajo cambian también de amistades y comienzan a relacionarse con personas mas afines, o sea, con otros desempleados. No cometa el error de abandonar sus antiguas relaciones cuando se queda sin trabajo, aférrese a todo lo que le sujete a la vida laboral activa.
Quizás necesite también otros consejos para encontrar trabajo. Aquí puede encontrarlos:
Ivanhoe:
Ivanhoe: http://www.comoconseguirempleo.com/carta/?hop=ancug9