El Laboratorio de Desarrollo en Electrónica e Informática del Centro INTI Córdoba fue el artífice del desarrollo de esta balanza dinámica, el cual permitirá controlar el flujo de cargas transportado, con la finalidad de fiscalizar de manera certera el peso de los camiones y cuidar así el estado de rutas y caminos. [Read more…] about Científicos argentinos crean una balanza dinámica
Trabajo
FADEEAC y FPT se hicieron presentes en EXPOAGRO
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas participó por primera vez de EXPOAGRO, en esta oportunidad acompañada de la Fundación profesional para el transporte, quienes se encargan de la capacitación y profesionalización académica de los conductores y transportistas. [Read more…] about FADEEAC y FPT se hicieron presentes en EXPOAGRO
Importantes consejos para quienes se disponen alquilar Inmobiliarias en Rosario
El espacio donde vivimos es una de las decisiones con mayor peso en nuestra rutina diaria, contar con tiempo y dedicación al decidir alquilar una Inmobiliaria en Rosario es prioridad al momento de elegir entre las propiedades disponibles, es de suma importancia en el crecimiento del individuo y un nuevo paso que marca su porvenir, por eso sentir y pensar evaluando sus necesidades es indispensable para lograrlo con la mayor satisfacción. [Read more...] about Importantes consejos para quienes se disponen alquilar Inmobiliarias en Rosario
FISCALES ESPECIALISTAS EN PIRATERÍA DEL ASFALTO RECIBIERON HOMENAJE
En el entendimiento que la piratería del asfalto es un flagelo que aqueja al transporte de mercaderías, y se trata de un delito complejo que debe ser tratado y abordado, FADEEAC realizó un homenaje en diciembre pasado, en el cual agasajó a fiscales especializados en la materia.
En dicho homenaje estuvieron presentes el Fiscal Diego Benedetto, de la UFI de Piratería del Asfalto de Lomas de Zamora y el Dr. Facundo Flores, de la UFI homónima de Zárate, Campana. Oscar Farinelli, quien es el responsable del Departamento de Seguridad, Fiscalización y Logística de FADEEAC, junto con Juan Aguilar, Secretario de Prensa y Relaciones Institucionales, fueron quienes entregaron los galardones a la tarea desplegada en el combate del delito.
Si bien el eje central de la reunión la constituyó el homenaje a los destacados profesionales, se aprovechó el agasajo para discutir acerca de los avances alcanzados en la materia durante el año pasado, donde los fiscales afirmaron que se evidenció una disminución del mencionado delito.
Otra de las temáticas tratadas fue la necesidad de combatir este delito en forma conjunta por parte de las provincias, y en este sentido los fiscales destacaron la necesidad que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tenga un fiscal especializado en piratería del asfalto, para que el mismo pueda oficiar de interlocutor con los profesionales de las distintas provincias del país.
Asimismo, los asistentes expresaron que se hace imprescindible controlar y poner coto a la venta de inhibidores de señal, que interfieren en los equipos de rastreo satelital y el 911.
Otra de las problemáticas que contribuyen a la proliferación de este delito es la venta indiscriminada de teléfonos celulares, y la necesidad de que el tema sea tratado en el Parlamento, para así contar con una ley que permita ejercer un control sobre la venta de dichos equipos y quienes lo adquieren.
Para mencionar algunos de los que se hicieron presentes en dicha reunión, se destacan el Presidente del Instituto de Asistencia a los Automotores y Temáticas de la Investigación (IAATI), el Vicepresidente, Daniel Beck, el Vicepresidente y quien además es Director de Información Migratoria, Jorge Omar Nasrala; Giordano Lanzarini, Oficial Regional Especializado de la Oficina Regional de Interpol para América del Sur; Ariel Domínguez, Jefe de Seguimiento de piratas del asfalto de la Policía de la Provincia de Buenos Aires; Carlos Gabriel Rojas, Jefe del área Cibercrímen de la Policía Metropolitana; Gustavo Gianella, Director de Criminalidad Organizada del Ministerio de Seguridad; y Gerentes de seguridad de varias empresas.
Fuente: http://www.gruposilcar.com/
LA LOGÍSTICA DEL 2030
En función de los avances tecnológicos y digitales que se vienen sucediendo de manera vertiginosa, la logística tal como la conocemos hoy en día no será tal en un futuro no tan lejano.
Y si bien no es sencillo pensar e imaginar la logística y las necesidades del mercado de aquí a 20 años, podemos avizorar cómo se desarrollará el sector en el futuro.
La logística se erige como uno de los elementos clave, ya que es la manera en que las empresas entran en relación con el mercado, y a su vez habla de la posición de esa empresa y la calidad de servicio de la misma, y su relación con su clientela.
Lo cierto es que el mercado se torna cada vez más volátil e incierto, con una fuerte competitividad, y trata de adecuarse cada vez más a las necesidades del cliente, y lograr su mayor satisfacción.
La logística y su relación con el mercado va camino hacia una mayor desintermediación. Y es que en un mundo tan impredecible, ya no tendrá lugar la costumbre de poseer disponibilidad y stock de mercaderías almacenadas, sino que se propenderá a tener una respuesta eficiente e inmediata hacia el cliente.
La tradicional y actual costumbre de almacenamiento de mercaderías será suplantada por un red de almacenes, que tendrán la función de recibir la mercadería en tránsito y asegurar su trayectoria, más que actuar exclusivamente como almacenadores de mercaderías. Esta red de almacenes, además, constituirá una red flexible, ya que podrán actuar tanto como compradores como vendedores del servicio de almacenamiento, de acuerdo a las necesidades del mercado, y de la capacidad del almacén propiamente dicho.
Se espera que dichos almacenes en el futuro funcionen de manera inteligente. Así, estarán provistas de maquinaria robotizada, las cuales funcionarán de manera autónoma, con transporte de mercaderías a través de pistas magnéticas y guías láser. Estará todo conectado vía wi – fi, con posibilidad de comandarse de manera remota.
Por su parte, el sistema de transporte será autosustentable. Se desarrollará un sistema público y centralizado de información, donde el público podrá consultar qué camiones se encuentran disponibles, cuál es la ruta que tienen programada. Los camiones serán más ágiles, con control satelital y radiofrecuencia. Los camiones eléctricos estarán a la vanguardia del transporte logístico, no solo por una cuestión de ahorro de consumo, sino alineado en la idea verde de hacer de la logística y el transporte algo sustentable.
Para concluir, podemos decir que la logística en un futuro se caracterizará por constituir una red de actores, que se vincularán para asegurar el transporte de las mercaderías, y se trabajará para asegurar la eficiencia en la respuesta inmediata a las necesidades del mercado. El sector estará marcado por la informatización, con sistemas inteligentes de seguimiento, lo que contribuirá a una mayor competitividad del sector.
Fuente: http://www.gruposilcar.com/