• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Venta

REFERENTES DEL SECTOR INMOBILIARIO EN LA ROSADA EN BUSCA DE RESPUESTAS

29 agosto, 2018 by dwvisual

Este último martes empresarios y referentes del sector inmobiliario fueron recibidos en la Casa Rosada por el Ministro del Interior Rogelio Frigerio.

Ante la difícil situación que atraviesa el sector, los principales referentes de inmobiliarias y cámaras inmobiliarias fueron dispuestos a encontrar soluciones de consenso.

Según informan las cámaras inmobiliarias, durante el último mes los créditos hipotecarios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cayeron un 50%, lo que arrastró la caída en la venta de inmuebles.

En este sentido, Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, expresó:«Necesitamos que el Estado asuma un rol protagónico en este momento de crisis de los préstamos hipotecarios. Que los bancos hagan lo suyo, cobrando en la misma moneda en que prestaron. Y que los desarrolladores no tarden una eternidad en obtener la aprobación de un plano, lo que encarece todo el proceso. Son ejemplos, pero debemos encontrar soluciones creativas e inmediatas para que la venta de inmuebles deje de caer, máxime en un contexto de suba sostenida del dólar”.

En la reunión concertada se trataron temas y propuestas con la finalidad de agilizar los plazos de escrituración, que por ejemplo en los bancos públicos pueden demorar como mínimo dos meses. Sin lugar a dudas, para aquellas personas que ya señaron su vivienda, dicha espera de dos meses genera incertidumbre y hasta puede provocar, y en una gran porcentaje de casos ocurre, la caída de la operación, por la devaluación de la moneda y la corrida cambiaria producida por la suba del dólar.

Otra de las propuestas conversadas fue la posibilidad de que con boletos de compra venta puedan obtenerse créditos hipotecarios a través de las entidades bancarias, sobre todo para la venta de propiedades desde el pozo, un reclamo del sector de los desarrolladores inmobiliarios y las cámaras inmobiliarias, ya que la espera de la escrituración dilata todo el proceso, y en un contexto de inestabilidad económica dicha espera se traduce muchas veces en frustración de la operación.

Según expresó el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, la reunión fue auspiciosa y se pudo plasmar la preocupación del sector. Lo que ahora se espera es la concreción de las medidas solicitadas, y en el corto plazo de manera urgente, ya que la actividad se ha desplomado y se precisa una reactivación.

Fuente: http://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1811/referentes-del-sector-inmobiliario-en-la-rosada-en-busca-de-respuestas.html

Filed Under: Venta

Dagostino Ferrari – Inmobiliaria Rosario

23 agosto, 2018 by dwvisual

Con sede en la ciudad de Rosario, Argentina, Dagostino Ferrari se ha consolidado como uno de los líderes en bienes raíces en el mercado rosarino.

Nuestra empresa se dedica a la Administración, venta y alquiler de propiedades, sumado a desarrollos inmobiliarios en Argentina y Uruguay.

Brindamos un servicio fiable, con un enfoque responsable del Negocio Inmobiliario.

SERIEDAD y SEGURIDAD, Dagostino Ferrari es una empresa dirigida por corredores inmobiliarios matriculados, e inscripta en la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario.

La inmobiliaria Dagostino Ferrari se ha consolidado como una de las líderes en en el mercado de bienes raíces de la Ciudad de Rosario. La misma se especializa en procesos de tasación, comercialización, inmobiliaria, administración de inmuebles, alquiler y venta de propiedades, sumado a diversos desarrollos inmobiliarios en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina y en el Uruguay.

DAGOSTINO FERRARI INMOBILIARIA Rosario

Cuenta con un equipo de trabajo capacitado e idóneo para asesorarlo y para que pueda encontrar finalmente la casa, departamento o propiedad que mejor se adapte a sus necesidades y expectativas. Además realizamos un asesoramiento permanente y seguimiento de las operaciones junto con un pago puntual de alquileres e impuestos sobre los inmuebles brindados en administración.

NUESTROS PRINCIPIOS

Nuestra vocación, idoneidad y dedicación en las operaciones inmobiliarias se respalda en una estructura administrativa, operativa y tecnológica de la más alta calidad, lo cual permite asesorarlo y monitorear las operaciones no solamente en el comienzo de la misma sino un seguimiento detallado para poder satisfacer las expectativas del cliente.

CIUDAD DE ROSARIO

La Ciudad de Rosario cuenta con una gran oferta y demanda de departamentos y casas, siendo los más codiciados para los inquilinos aquellos que se encuentran ubicados estratégicamente cerca de los centros de estudio que son referencia para toda la región. Es por esto que contamos con departamentos en alquiler para estudiantes terciarios y universitarios.

LOS INVITAMOS A CONOCER NUESTRO SITIO WEB Y NUESTRA INMOBILIARIA EN ROSARIO

http://www.dagostinoferrari.com.ar/

Filed Under: Venta

TRAS LAS ÚLTIMAS MEDIDAS ECONÓMICAS, LAS NOVEDADES EN EL SECTOR INMOBILIARIO

22 agosto, 2018 by dwvisual

Tras las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, luego de semanas de incertidumbre económica producto de la suba del dólar, el sector inmobiliario se ajusta al nuevo panorama.

Especialistas del sector afirman que las nuevas medidas adoptadas por el gobierno nacional denotan la preocupación por alcanzar certidumbre en el plano económico. En este sentido, desde el Ejecutivo intentan frenar la suba desmedida del dólar para lograr mayor certidumbre en los negocios, reducir el déficit fiscal y aumentar los ingresos de las arcas del estado. Lo último, y a la luz de las últimas novedades en economía, intentan realizarlo reduciendo el gasto público y aumentando la recaudación impositiva.

En apariencia, parecería ser que el Ejecutivo Nacional pretende que las divisas obtenidas por las exportaciones con un dólar alto se vuelquen a engrosar las arcas del estado, pero por otra parte advierte que esto no sucederá del modo esperado, y sube la tasa de interés a los fines que el público no se vuelque a la compra de dólares y consecuentemente provoque una suba del mismo.

Referentes del sector inmobiliario afirman que lo que tiene que ver con déficit fiscal se avizora más a largo plazo, tal como sucedió con los créditos hipotecarios UVA, donde hasta hace algunos meses, al haber un déficit fiscal bajo la gente se volcaba a los créditos hipotecarios porque tenía previsibilidad acerca de si podría pagar las cuotas.

Lo relacionado con la suba del dólar posee, por el contrario, un mayor impacto sobre lo inmediato. La suba de la divisa norteamericana provoca que la gente no arriesgue, y si tenía en mente realizar un negocio, lo posterga, por la incertidumbre que la suba del dólar provoca. Así, referentes del sector afirman que cuando el dólar se mueve, la actividad inmobiliaria se paraliza,  cuando la divisa norteamericana presenta estabilidad, la compra venta de inmuebles y los alquileres crecen.

La actividad inmobiliaria comenzó el primer cuatrimestre de manera auspiciosa, con un aumento de los créditos hipotecarios y un valor estable de la divisa norteamericana. Ya en el mes de mayo comenzó a decaer, y junio y julio fueron negativos. Las expectativas de cara al futuro no son buenas, pero el mercado inmobiliario, sin embargo tiene depositada sus esperanzas en los meses estivales, donde por lo general la actividad comienza a repuntar.

Sin lugar a dudas, los más afectados por la devaluación fueron los aspirantes a compra de viviendas usadas a través de créditos hipotecarios UVA. La venta desde el pozo no se vio tan afectada, si bien no se visualiza un boom de la venta de los mismos como en años anteriores.

Aquellos que no han sentido los embates de la devaluación siguen siendo aquellos que tienen posibilidad de compra por contar con ahorros en dólares, y responden a la tradición argentina de invertir en bienes inmuebles para resguardar el valor de su dinero.

Fuente: http://www.sramascopadilla.com.ar/blog/tras-las-ltimas-medidas-econ-micas-las-novedades-en-el-sector-inmobiliario-105.html

Filed Under: Venta Tagged With: alquiler, inmobiliaria, venta

EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA CADA VEZ MÁS LEJOS

14 agosto, 2018 by dwvisual

El mercado inmobiliario ha sufrido en lo que va de este año los vaivenes de la inestabilidad económica, lo que ha derivado en una paralización de la actividad del sector.

Lo que el año pasado auspiciaba como una reactivación del mercado inmobiliario, dado principalmente por el aluvión de solicitud de créditos UVA, este año no se muestra nada prometedor. Y es que la crisis cambiaria, que en el día de ayer arrojó un dólar a $31.-, produce incertidumbre en la gente, y eso provoca que no arriesgue, más aún en una operación inmobiliaria que ya representa riesgo por sí misma.

Desde la Cámara inmobiliaria Argentina expresaron que en los dos últimos meses los créditos hipotecarios cayeron un 80%, y para lo que resta del mes de agosto y septiembre el panorama se muestra sombrío.

Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina afirma que «Los tomadores de créditos, aquellos que llegan más exigidos, se habían animado a volver al mercado en la última semana, pero con estos movimientos volvió a paralizarse”.«Pensábamos que íbamos a estar tranquilos por lo menos 60 días, pero no. El Gobierno no logra mantener la moneda estable. No hay reglas de juego claras, estamos intentando que se active una ley que de previsibilidad. Hoy se venden propiedades en dólares, pero se toman créditos en pesos, hay que buscar una solución ya».

De esta manera, la incertidumbre de la Cámara Inmobiliaria Argentina se encuentra en ascenso, ante un panorama que se presenta desolador para el sector, sin perspectivas de mejora en el corto plazo.

Teniendo en cuenta que el salario mínimo, vital y móvil, según información actualizada de Julio, era de $10.000, en la actualidad se necesitan 369 sueldos para acceder, por ejemplo, a un departamento de dos ambientes, valuado en u$s120.000.- de 45 m2 en el barrio porteño de Caballito. En el mes de enero de este año se precisaban 218 sueldos. La diferencia es abismal, presentándose un panorama económico desolador tanto para potenciales compradores como vendedores de propiedades.

En cuanto al mercado de alquileres, la situación no es mejor. Durante el primer semestre, el aumento de los alquileres fue del 20% por encima de la inflación. Deberá verse que sucederá con el precio de los cánones locativos luego de que la divisa norteamericana trepara en el día de ayer a los $31.-

Fuente: http://www.sramascopadilla.com.ar/blog/el-sue-o-de-la-casa-propia-cada-vez-m-s-lejos-104.html

Filed Under: Venta

Pollo asado con verduras

10 agosto, 2018 by dwvisual

El pollo asado con verduras es una receta tradicional con gran arraigo en las cocinas murcianas. En la Región es costumbre comer durante los fines de semana un asado o arroz. De modo que es frecuente ver en los pueblos como las gentes acuden a los hornos de las panaderías con las bandejas repletas para que se las asen.

El pollo asado con verduras es una sana receta puesto que no añade grasas a una carne, que ya de por sí posee pocas. En cambio lo que sí abundan en esta receta son los sabores y matices. El asado de pollo con guarnición de verduras es una receta sencilla de hacer y que agrada a todos, sean niños o adultos.

Ingredientes para cuatro comensales

  • 1 pollo de kilo y medio troceado
  • 1 rama de apio
  • 6 patatas pequeñas
  • 2 tomates maduros
  • 2 cebollas medianas
  • 6 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 vaso pequeño de vino blanco
  • Pimienta negra molida
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cabeza de ajo
  • 1 rama de perejil
  • 1 limón
  • Sal

Modo de elaboración

Paso 1: Preparación de los ingredientes

Se parte el pollo en cuatro trozos y se limpia. Para ello se debe pasar por una llama sin humo, para eliminar los restos de plumas o pelos que queden. Se retiran los restos de vísceras o sangre que pudiera tener. Se untan con sal y aceite de oliva.

Se pelan las patatas y la cebolla. Las patatas se parten por la mitad y se les practican unos cortes longitudinales en ambas mitades. Las cebollas se trocean en porciones  grandes.

Los pimientos y el apio se lavan. Se cortan en trocitos pequeños.

Paso 2: Distribuir pollo y guarnición

En la rustidera o bandeja de hornear se van colocando las verduras y el pollo.

Primero se coloca el pollo con la pechuga hacia arriba centrado en la bandeja.

En los huecos se van colocando las patatas y el resto de verduras.

Se laminan los ajos y se pica el perejil. Se esparcen sobre el conjunto. Se rallan los tomates directamente sobre la bandeja. Se exprime un limón y se vierte sobre el pollo Se añaden la sal y la pimienta por encima de todos los ingredientes.

Se añade el vino, homogéneamente por toda la bandeja. Por último el aceite repartido sobre los ingredientes.

Paso 3: Hornear

Se precalienta el horno durante diez minutos a fuego fuerte. Se introduce la bandeja para asarla. Debe permanecer una hora a medio fuego, unos 180º C.

Se asa hasta que el pollo y las patatas se vean doradas. La prueba definitiva de que el pollo está asado es mirar la unión del  muslo con la carcasa del pollo. Si en esta parte más escondida, no se observa sangre y se desprende con facilidad, es que el animal está perfectamente hecho.

Presentación en mesa y acompañamiento

La bandeja se lleva a la mesa y se coloca sobre un soporte que resista el calor. Se van sirviendo las raciones  de pollo según las preferencias de pechuga o muslo. Se acompañan de una guarnición de patatas y verduras. Finalmente se recupera con la cuchara el jugo y se baña cada  plato al gusto con esta salsa de la propia cocción.

El asado de pollo combina perfectamente con un tinto joven de la región. Por lo demás es un plato muy completo que no requiere de ningún otro acompañamiento,

Variantes y nombres de estas variantes

La receta del asado se puede elaborar también a partir de otras carnes. Es muy sabroso el asado, por ejemplo, con carne de cordero o pavo.

Otra alternativa es la de sustituir el vino blanco por coñac en su preparación. Este licor añadirá un matiz más fuerte al sabor del asado. A la hora de especiar, se puede añadir hierbas propias de los montes mediterráneos, como el tomillo y el romero, para aromatizar las carnes.

Fuente: http://www.depaolosrl.com.ar/recetas/pollo-asado-con-verduras-3712.html

Filed Under: Productos, Venta

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 25
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services