• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Venta

La segunda encuesta nacional de inquilinos ya se puso en marcha

6 agosto, 2018 by dwvisual

En el día de la fecha se puso en marcha la segunda encuesta nacional de inquilinos. En efecto, Concejalía Popular pone manos a la obra nuevamente en el lanzamiento de esta propuesta bajo el lema “alquilar de manera justa depende de nosotros”.

La encuesta será realizada en 14 ciudades en simultáneo en nuestro país, a través de la Federación de Inquilinos Nacional, de dónde la iniciativa nace, y en la ciudad de Rosario es impulsada por Concejalía Popular.

El objetivo de esta encuesta es, tal como se realizó hace exactamente seis meses, determinar qué parte de su salario destinan los inquilinos a pagar el canon locativo.

De la encuesta realizada a principios de este año, se pudo saber que los inquilinos destinaban un 41% de su salario al pago del alquiler.

Desde la Federación de Inquilinos Nacional no esperan que los resultados de esta encuesta sean mejores que los de hace seis meses, ya que la crisis económica se ha profundizado: «Con esta iniciativa no sólo buscamos demostrar que hoy el salario se encuentra aún más comprometido, sino que son los trabajadores argentinos quienes pagan el costo del ajuste».

Asimismo, desde Concejalía Popular, así como su par a nivel nacional, esperan que se sancione en el Congreso Nacional la ley de alquileres, que se encuentra a la espera de la media sanción en la Cámara de Diputados, y que configurará un instrumento para la defensa de los derechos de los locatarios: «Hoy más que nunca necesitamos exponer la necesidad de que se sancione la ley de alquileres que espera la media sanción en la Cámara de Diputados, para mejorar las posibilidades de acceder a un alquiler justo a los casi 8 millones de Inquilinos de nuestro país».

La encuesta se encuentra a disposición para responder desde el día de hoy y hasta el 16 de agosto, y consta de tan sólo tres preguntas: ¿De dónde sos?, ¿Qué porcentaje de tus ingresos destinás al pago del alquiler?, ¿Te dan factura legal por el pago del alquiler (A, B o C)? Asimismo, se otorga la posibilidad de dejar el correo electrónico para recibir información útil.

Los resultados de esta encuesta se darán a conocer el próximo 21 de agosto en un acto que tendrá lugar en el Congreso Nacional, y del cual participará la Federación de Inquilinos Nacional, así como diputados de los distintos sectores políticos, organizaciones sociales, gremiales y referentes de todo el arco político.

A continuación, proporcionamos el link para responder a la encuesta: https://bit.ly/2vhKXbq 

Filed Under: Venta Tagged With: inquilinos

Seis claves para entender el mercado inmobiliario

4 agosto, 2018 by dwvisual

Sin lugar a dudas hubo un antes y un después en el mercado inmobiliario luego de la corrida cambiaria que derivó en la suba del dólar y la devaluación de la moneda nacional.
 
El panorama cambió de manera inesperada, y tanto las inmobiliarias como aquellas personas que tenían depositadas sus esperanzas en un crédito para acceder a su vivienda tuvieron que rever sus posiciones para adaptarse al nuevo escenario económico.
 
Antes de la corrida cambiaria las esperanzas de desarrolladores, corredores inmobiliarios y potenciales compradores estaban puestas en los créditos, que revitalizarían el mercado. Ahora es momento de reconfigurar las estrategias, pensando en que los propietarios de inmuebles no quieren perder dinero, y entonces suben los precios de sus propiedades, para no perder poder adquisitivo frente al dólar.
 
A continuación se enunciarán cuáles serán los ejes sobre los que transitarán las estrategias del mercado inmobiliario de cara al escenario económico reinante.
 
El primer eje sobre el cual transitará el nuevo escenario económico será una caída de la actividad, producto de la concreción de menos operaciones. En efecto, menos personas tienen la posibilidad de acceder al crédito, producto del ajuste de las cuotas a UVA, lo cual encarece las mismas, excediendo mucho el valor correspondiente a la cuota de un alquiler. Otra desventaja de los créditos tal cual los ofrecen los bancos en la actualidad es que el monto que el banco otorga (el cual se otorga en pesos) no alcanza a los potenciales propietarios a comprar su unidad, los cuales poseen su precio establecido en la moneda norteamericana.
 
Referentes del sector inmobiliario explican que en los dos últimos meses del primer semestre del año se evidenció un crecimiento de la oferta, pero una desaceleración de la demanda, si bien reconocen que el fenómeno tal cual ocurre en Capital Federal y Buenos Aires no siempre se repite en el interior del país, donde el diagnóstico varía.
 
Desde algunas inmobiliarias en Capital Federal afirman que la demanda respecto de propiedades usadas ha mermado, y las consultas son principalmente de potenciales compradores que para concretar la operación no dependen de un crédito hipotecario.
 
Respecto de los precios de las propiedades, referentes del sector afirman que seguramente se verá un incremento de los precios, los cuales ya habían experimentado un alza cuando ocurrió la explosión de los créditos hipotecarios UVA.
 
Lamentablemente, se evidencia un retroceso respecto a lo que se había logrado, ya que en la actualidad el valor de una cuota de crédito hipotecario duplica la cuota de un alquiler, volviéndose totalmente inaccesible para una familia tipo. Esta desaceleración afectará el mercado inmobiliario, ya que aún quedan compradores pero solamente aquellos que han tenido la posibilidad de ahorrar.
 
La expectativa está depositada en aquellos que ya contaban con lote propio y tenía sus ahorros o quizás necesitan poco dinero para completar lo ahorrado.
 
La opinión de los expertos es unánime en el sentido que no vislumbran una recuperación para el segundo semestre de este año, debido principalmente a la devaluación, el alto precio del dólar y el índice de inflación que provocan que la gente que decida esperar y no arriesgar.
 
Por otra parte, se observa nuevamente la predilección de la gente en volcarse a los alquileres, algo que había decrecido con el boom de los créditos UVA. Hoy por hoy, quienes son propietarios de un inmueble quizás deciden quitarlo de la venta y volver a ofrecerlo para alquiler, ante un escenario poco alentador para el mercado de compra y venta inmobiliario.
 
Leer Completa: http://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1808/seis-claves-para-entender-el-mercado-inmobiliario.html

Filed Under: Venta, Venta, Viajes y Turismo

Producto de la crisis, en caba cerraron cerca de 200 inmobiliarias

13 junio, 2018 by dwvisual

La situación de las inmobiliarias en la ciudad de Buenos Aires es crítica. Los referentes de las mismas afirman que producto del aumento del dólar, el 25% de las operaciones inmobiliarias que ya estaban pactadas, se cayeron.

La incertidumbre económica y la creciente suba de la divisa norteamericana provoca que la gente no arriesgue, y por lo tanto aquellas operaciones inmobiliarias que planeaban concretar las frenan, muchas veces para ver qué sucede con el panorama económico, y otras veces se suspenden de manera casi definitiva, ya que el dinero que el banco presta en pesos no alcanza para adquirir la propiedad ansiada en dólares.

Representantes del sector afirman, asimismo, que otros factores que influyen en la crisis del sector inmobiliario son, por una lado, el aumento de la tasa en los créditos hipotecarios, que durante el último mes de mayo se duplicó, y por el otro, la imposibilidad para las inmobiliarias porteñas de cobrar la comisión al inquilino en los contratos de locación, debido a la nueva ley de alquileres vigente en la Ciudad de Buenos Aires. Afirman que durante los cinco primeros meses del año, unas 206 inmobiliarias se vieron obligadas a cerrar, y alrededor de 3000 se encuentran en riesgo.

«El tema central es de los 7.250 corredores inmobiliarios un 93% son unipersonales y el alquiler de viviendas era una parte importante de su facturación. Antes pagaba un 4,15% el propietario y otro 4,15% el inquilino. Ahora ya no es negocio cobrarle sólo 4,15% al que da su propiedad en alquiler. Debería acotarse a las propiedades menores a $15.000 mensuales, no es posible que alguien que paga u$s7.000 por alquilar un piso en Puerto Madero tampoco pague la comisión” afirma Armando Pepe, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires.

Pepe afirma que, sumado a las 206 inmobiliarias que ya han cerrado en los meses que van de enero a mayo, deben sumarse otras 3000 que se encuentran en crisis. Asevera que las inmobiliarias se han convertido en consultorios psicológicos, donde la gente ahoga sus penas, relatando como s e les va de las manos el sueño de la casa propia.

Algunos bancos han sumado otro sueldo para recategorizar los ingresos, sumando el sueldo de un hijo o de la mujer, o exigen un codeudor, pero aún así los pesos que el banco presta cada vez quedan más alejados del valor de las propiedades inmuebles, que se encuentran valuadas en dólares.

Otro reclamo del sector inmobiliario, sumado al que ya llevan desde la entrada en vigencia de la ley de alquileres, relacionado con la modificación de la misma, tiene que ver con el otorgamiento de créditos por parte de los bancos a los desarrolladores de pozo, a los fines de otorgar más dinamismo y reactivación al sector.

Fuente: http://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1804/producto-de-la-crisis-en-caba-cerraron-cerca-de-200-inmobiliarias.html

Filed Under: Venta

Camas infantiles ¿Cuál Elegir?

13 junio, 2018 by dwvisual

Al momento de elegir una cama para nuestros niños, deben tenerse en cuenta múltiples factores que determinarán nuestra elección. El espacio con el cual disponemos, la edad de los niños, las necesidades de éstos en función de la edad son algunos de los datos que deberemos evaluar.

También, y excluyente al momento de elegir el mobiliario para un dormitorio infantil es el presupuesto con el cual contamos. Y por suerte, hoy en día podemos encontrar infinidad de modelos de camas infantiles, que varían en costos y materiales.

Podemos comenzar por describir las camas más tradicionales existentes en el mercado, y son las camas individuales. Estas pueden estar constituidas por somier y colchón, o una estructura de madera o caño con un colchón. En caso de tratarse de la opción de somier y colchón, se les pueden añadir cabecera y piecero, los cuales pueden estar fabricados en acero o tapizados. Resultan muy útiles aquellos que contienen espacio de almacenaje.

Si lo que se desea es personalizar una cama individual, una opción que llevará, especialmente a las niñas, a las historias de cuentos y princesas son las camas con dosel. Durante el siglo XIV estas camas eran utilizadas por príncipes, princesas, reyes y reinas.

Las camas de transición, por otra parte, son aquellas que pueden ser utilizadas por nuestros niños y niñas hasta los 7 años de edad aproximadamente. Al ser de transición, como su nombre lo indica, facilita el pasaje de la cuna a la cama para los niños, y al ser más bajas, a los niños y niñas les resulta más sencillo subirse y bajarse de ellas. El tamaño de estas camas de transición es más pequeño que las camas individuales tradicionales, lo cual redundará en una maximización del espacio de la habitación infantil. La desventaja de estas camas, sin embargo, es que representa una erogación mayor para la familia, ya que a los 7 años aproximadamente deberán adquirir otra cama  con medidas tradicionales.

Las camas loft, por su parte, son camas elevadas que nos permiten maximizar el espacio que se encuentra debajo de ellas. Además de constituir una opción de decoración novedosa y diferente, puede crearse en el espacio inferior un ámbito de juegos para los niños, disponiendo de almohadones, cajones con juguetes, por ejemplo. A medida que los niños crecen las necesidades varían, con lo cual puede organizarse un área de estudios con la colocación de un escritorio y repisas para el guardado de libros.

Las camas nido son la opción más requerida en los tiempos que corren para aquellas familias que tienen varios niños. La cama nido consiste en una cama elevada que debajo de ella permite el guardado de una segunda. La maximización del espacio en las habitaciones en las cuales se disponen camas nido es inigualable. El guardado de la segunda cama durante el día posibilita el desarrollo de las actividades de juego y estudio de los niños en la habitación. Incluso, existen modelos que incluyen, debajo de la segunda cama, cajones amplios de guardado, los cuales pueden ser utilizados para el almacenamiento de juguetes, ropa, etc.

Por último, se encuentran las camas tren. Estas se diferencian de las denominadas cuchetas o literas, ya que no se encuentran una sobre otra simétricamente, sino que se disponen solapadas, dejando libre un espacio aprovechable.

En cuanto a las cuchetas, no pasan de moda y son las elegidas cuando hay varios niños en el hogar y poco espacio disponible en las habitaciones. En relación a la elección de estas, es importante la seguridad de las mismas, con lo cual se deberán elegir cuidadosamente en función de los materiales con los cuales están construidas y las barreras de seguridad con las que cuenta la cama del nivel superior.

Fuente: http://www.dadamomuebles.com.ar/novedades/camas-infantiles-cu-l-elegir–5589.html

Filed Under: Venta, Venta

MERCADO INMOBILIARIO PARALIZADO ANTE LA SUBA DEL DÓLAR

11 junio, 2018 by dwvisual

La escalada del dólar y la creciente incertidumbre cambiaria han provocado un congelamiento de las operaciones inmobiliarias, pero el sector se mantiene optimista, confiando que una estabilización del precio de la divisa norteamericana desencadenará una reactivación.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Juan Bennazar, afirma que en la actualidad el sector inmobiliario se encuentra atravesando una zona de turbulencia, pero que va a pasar. Bennazar sostiene que antes de la subida del dólar los corredores inmobiliarios recibían cerca de 12 llamadas diarias de consultas de interesados, las cuales luego de la crisis cambiaria se han reducido a 1 sola llamada diaria.

El principal desfasaje se produce cuando los propietarios ofertan sus propiedades en dólares, y los bancos otorgan los préstamos en pesos, y ante la suba del dólar aquel que ya tenía vista una propiedad para comprar a través de un crédito hipotecario se encuentra en una situación de desesperación. Esto es así, ya que precisa cada vez más pesos para acceder a la propiedad valuada en dólares.

Bennazar afirma que antes de la suba del dólar se cerraron casi el 80% de las operaciones inmobiliarias, pero luego de la escalada de la divisa se paralizaron.

Bennazar se muestra confiado en el sentido que la denominada “turbulencia” cesará, y celebra la convocatoria realizada por el Gobierno Nacional a una Mesa de Diálogo Inmobiliaria.

Alejandro Reyser, socio y director de la red Real State Developers afirma que la corrida cambiaria ha producido un efecto negativo para aquellos que ya contaban con un crédito aprobado y ya tenían una propiedad en vista, pero ahora no llegan a comprar el inmueble con el dinero que el banco les presta, ya que ahora precisan más pesos.

Distintos referentes de inmobiliarias sostienen que la crisis cambiaria ha producido un congelamiento de las operaciones inmobiliarias, ya que ante la incertidumbre que la crisis provoca, la gente prefiere realizar una pausa y esperar para ver qué sucede con el precio de la divisa norteamericana.

Otros, por su parte, afirman que los bancos deberían acelerar los procesos de préstamos, ya que entre que el banco aprueba el crédito hasta la escrituración, transcurren entre 60 y 90 días, mucho tiempo ante un panorama de inestabilidad económica.

Fuente: http://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1803/mercado-inmobiliario-paralizado-ante-la-suba-del-d-lar.html

Filed Under: Venta, Venta

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 25
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services