Venta
Camas infantiles ¿Cuál Elegir?
Al momento de elegir una cama para nuestros niños, deben tenerse en cuenta múltiples factores que determinarán nuestra elección. El espacio con el cual disponemos, la edad de los niños, las necesidades de éstos en función de la edad son algunos de los datos que deberemos evaluar.
También, y excluyente al momento de elegir el mobiliario para un dormitorio infantil es el presupuesto con el cual contamos. Y por suerte, hoy en día podemos encontrar infinidad de modelos de camas infantiles, que varían en costos y materiales.
Podemos comenzar por describir las camas más tradicionales existentes en el mercado, y son las camas individuales. Estas pueden estar constituidas por somier y colchón, o una estructura de madera o caño con un colchón. En caso de tratarse de la opción de somier y colchón, se les pueden añadir cabecera y piecero, los cuales pueden estar fabricados en acero o tapizados. Resultan muy útiles aquellos que contienen espacio de almacenaje.
Si lo que se desea es personalizar una cama individual, una opción que llevará, especialmente a las niñas, a las historias de cuentos y princesas son las camas con dosel. Durante el siglo XIV estas camas eran utilizadas por príncipes, princesas, reyes y reinas.
Las camas de transición, por otra parte, son aquellas que pueden ser utilizadas por nuestros niños y niñas hasta los 7 años de edad aproximadamente. Al ser de transición, como su nombre lo indica, facilita el pasaje de la cuna a la cama para los niños, y al ser más bajas, a los niños y niñas les resulta más sencillo subirse y bajarse de ellas. El tamaño de estas camas de transición es más pequeño que las camas individuales tradicionales, lo cual redundará en una maximización del espacio de la habitación infantil. La desventaja de estas camas, sin embargo, es que representa una erogación mayor para la familia, ya que a los 7 años aproximadamente deberán adquirir otra cama con medidas tradicionales.
Las camas loft, por su parte, son camas elevadas que nos permiten maximizar el espacio que se encuentra debajo de ellas. Además de constituir una opción de decoración novedosa y diferente, puede crearse en el espacio inferior un ámbito de juegos para los niños, disponiendo de almohadones, cajones con juguetes, por ejemplo. A medida que los niños crecen las necesidades varían, con lo cual puede organizarse un área de estudios con la colocación de un escritorio y repisas para el guardado de libros.
Las camas nido son la opción más requerida en los tiempos que corren para aquellas familias que tienen varios niños. La cama nido consiste en una cama elevada que debajo de ella permite el guardado de una segunda. La maximización del espacio en las habitaciones en las cuales se disponen camas nido es inigualable. El guardado de la segunda cama durante el día posibilita el desarrollo de las actividades de juego y estudio de los niños en la habitación. Incluso, existen modelos que incluyen, debajo de la segunda cama, cajones amplios de guardado, los cuales pueden ser utilizados para el almacenamiento de juguetes, ropa, etc.
Por último, se encuentran las camas tren. Estas se diferencian de las denominadas cuchetas o literas, ya que no se encuentran una sobre otra simétricamente, sino que se disponen solapadas, dejando libre un espacio aprovechable.
En cuanto a las cuchetas, no pasan de moda y son las elegidas cuando hay varios niños en el hogar y poco espacio disponible en las habitaciones. En relación a la elección de estas, es importante la seguridad de las mismas, con lo cual se deberán elegir cuidadosamente en función de los materiales con los cuales están construidas y las barreras de seguridad con las que cuenta la cama del nivel superior.
Fuente: http://www.dadamomuebles.com.ar/novedades/camas-infantiles-cu-l-elegir–5589.html
MERCADO INMOBILIARIO PARALIZADO ANTE LA SUBA DEL DÓLAR
La escalada del dólar y la creciente incertidumbre cambiaria han provocado un congelamiento de las operaciones inmobiliarias, pero el sector se mantiene optimista, confiando que una estabilización del precio de la divisa norteamericana desencadenará una reactivación.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Juan Bennazar, afirma que en la actualidad el sector inmobiliario se encuentra atravesando una zona de turbulencia, pero que va a pasar. Bennazar sostiene que antes de la subida del dólar los corredores inmobiliarios recibían cerca de 12 llamadas diarias de consultas de interesados, las cuales luego de la crisis cambiaria se han reducido a 1 sola llamada diaria.
El principal desfasaje se produce cuando los propietarios ofertan sus propiedades en dólares, y los bancos otorgan los préstamos en pesos, y ante la suba del dólar aquel que ya tenía vista una propiedad para comprar a través de un crédito hipotecario se encuentra en una situación de desesperación. Esto es así, ya que precisa cada vez más pesos para acceder a la propiedad valuada en dólares.
Bennazar afirma que antes de la suba del dólar se cerraron casi el 80% de las operaciones inmobiliarias, pero luego de la escalada de la divisa se paralizaron.
Bennazar se muestra confiado en el sentido que la denominada “turbulencia” cesará, y celebra la convocatoria realizada por el Gobierno Nacional a una Mesa de Diálogo Inmobiliaria.
Alejandro Reyser, socio y director de la red Real State Developers afirma que la corrida cambiaria ha producido un efecto negativo para aquellos que ya contaban con un crédito aprobado y ya tenían una propiedad en vista, pero ahora no llegan a comprar el inmueble con el dinero que el banco les presta, ya que ahora precisan más pesos.
Distintos referentes de inmobiliarias sostienen que la crisis cambiaria ha producido un congelamiento de las operaciones inmobiliarias, ya que ante la incertidumbre que la crisis provoca, la gente prefiere realizar una pausa y esperar para ver qué sucede con el precio de la divisa norteamericana.
Otros, por su parte, afirman que los bancos deberían acelerar los procesos de préstamos, ya que entre que el banco aprueba el crédito hasta la escrituración, transcurren entre 60 y 90 días, mucho tiempo ante un panorama de inestabilidad económica.
LOS ALQUILERES SUFRIERON UN INCREMENTO DEL 22% DURANTE EL ÚLTIMO AÑO
Los alquileres han sufrido un incremento del 22% en lo que va del año. Y luego de los anuncios del día de ayer tras la escalada del precio del dólar, todo indica que seguirán subiendo.
Se presenta interesante conocer los datos de algunas provincias de nuestro país en lo que respecta a valores de alquileres. Así, por ejemplo, la Cámara Inmobiliaria de Jujuy explica que un departamento en la ciudad de Jujuy ronda entre los $3000.- y $9000.- Los locales comerciales exceden esos precios, siendo imposibles para los comerciantes enfrentarlos.
El escenario económico y social del país se presenta alarmante, ante el aumento de las tarifas, los alimentos, los combustibles, todo regido por la suba de la divisa norteamericana. En este panorama las familias repiensan la idea de alquilar, y muchas de ellas ya se encuentran organizándose en la vivienda de algún familiar.
Asimismo, según informan las inmobiliarias, muchas familias que cuentan con la posibilidad se vuelcan a los créditos hipotecarios UVA en el afán de acceder a su vivienda propia, dejando de lado de esta manera la opción de la locación.
En cuanto a los jóvenes, que por razones de trabajo o estudio históricamente se volcaron a las ciudades universitarias en busca de un alquiler, cada vez menos de ellos pueden acceder a los alquileres en la zona céntrica, debido a los altos precios de los alquileres de los departamentos. La alternativa, en esos casos, consiste en locar en lugares más periféricos, y resignar la cercanía a los lugares de trabajo o estudio. Otros jóvenes optan por continuar viviendo con sus padres o volver, ante la imposibilidad de dichas familias de afrontar los onerosos gastos.
Volviendo a la provincia de Jujuy, según la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (Dipec), los alquileres de departamentos en la zona residencial de Jujuy rondan entre los $5000.- y $9500.-, dependiendo de la cantidad de dormitorios. Por su parte, en la zona de la periferia de la ciudad de Jujuy, también para departamentos, los alquileres oscilan entre los $3000.- y $6000.-, siempre teniendo en cuenta la cantidad de dormitorios.
Para alquiler de casas, los precios difieren en la capital jujeña. En zona residencial los precios van desde los $6500.- hasta los $17.500, mientras que en zona de periferia rondan entre los $4000.- y $5500.-
En lo que respecta a locales comerciales, los aumentos de los alquileres han sido desmedidos, y han producido un cimbronazo en la realidad de los comerciantes, que no pueden afrontar los elevados costos, que se suma al aumento de las tarifas y la caída estrepitosa de las ventas. Muchos comercios han tomado la decisión de mudarse a un local más chico para abaratar costos, pero en otros casos los números no cierran y la decisión es drástica, derivando en el cierre del local comercial.
Para concluir, se observa una predilección por el alquiler de departamentos, aunque se deban abonar expensas, antes que las casas. Afortunadamente, se observa una mayor oferta de departamentos y casas en alquiler, debido a que muchas familias han accedido a los créditos hipotecarios, y pueden acceder a su vivienda propia pagando una cuota mensual similar a la de un alquiler. Esto ha provocado una interesante oferta de viviendas en alquiler, lo que ha derivado en un estancamiento en el precio de las locaciones.
Qué equipamiento necesitas para montar una cocina industrial
Tanto para aquellos que desean abrir un restaurante, como para quienes ya poseen un negocio de gastronomía, pero deben renovar todo el equipamiento de la cocina, en estos párrafos encontrarán detalles acerca de lo que se precisa de manera indispensable para contar con una cocina industrial profesional.
En un restaurante la cocina es su corazón, el espacio neurálgico de dicho negocio, con lo cual se deberá invertir en un equipamiento de calidad si lo que se desea es ofrecer un óptimo servicio a los clientes.
En primer lugar, si lo que se desea es montar desde cero un negocio gastronómico, se deberá planificar el rubro, para en función de ello determinar qué artefactos son necesarios, y no comprar de más, o comprar equipamiento innecesario. Dicha planificación deberá considerar el espacio con el que se cuenta, el personal, y la cantidad de trabajo que dicho personal tendrá asignado.
Las cocinas industriales, y las propias de los negocios gastronómicos, cuentan con áreas especialmente designadas. Así, existe un área para la preparación de los alimentos, una zona de refrigeración, otra de almacenaje y por último una de limpieza. Delimitar con precisión estas áreas permitirá desarrollar las tareas con precisión, rapidez, agilidad y plena satisfacción al cliente.
El primer electrodoméstico industrial indispensable consiste en una cocina industrial. Esta puede tratarse de una cocina de sobremesa eléctrica con placas eléctricas o una cocina de gas butano o propano.
Una buena freidora industrial también resulta indispensable para equipar un restaurante. En Depaolo S.R.L. ontamos con una amplia gama de freidoras, diferentes modelos que se adaptan a las diversas necesidades de cada negocio, con diferente capacidad de aceite y potencia.
Otros elementos esencial para equipar una cocina industrial consisten en tostadores, anafes, parrillas y hornos.
Como decíamos anteriormente, será primordial el tipo de comida que servirá el restaurante, ya que en función de ello se decidirá, por ejemplo, si se hace necesario adquirir un horno pizzero y todo el equipamiento que se requiere para dicho rubro.
Los asadores de pollo industriales también serán necesarios, tanto si se sirve este plato en el restaurante a equipar, como si la venta de pollo asado es la principal actividad del negocio.
Un buen horno industrial también será necesario, ya que gran cantidad de platos se preparan allí. Este, junto con la cocina industrial y la freidora son los tres elementos indispensables para contar con un equipamiento profesional.