• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Música Andalusí en Marrakech

23 junio, 2009 by Siham Ben Chikh

A  largo de su larga historia y gracias a su posición geográfica, Marruecos se ha convertido en un lugar de intercambio cultural entre el mundo árabe, Europa, África y los Amazighs. Marruecos goza pues un patrimonio musical rico y variado que representa a todos los pueblos que constituyen la sociedad marroquí. Existen tres estilos musicales principales en Marruecos: la música andalusí, la música gnawa y la dekka el marrakchia. En este artículo, me centraré en la música andalusí.

 

Marruecos es un país del Magreb profundamente impregnado por la cultura árabe-andaluza, y ello por razones sencillas y obvias: la proximidad geográfica con España, así como la intervención de la actual dinastía de Marruecos en Andalucía. El asentamiento en Marruecos de una gran mayoría de andaluces venidos de importantes ciudades españolas, como Toledo, Córdoba, Sevilla, Valencia o Granada, tras el decreto de 1609 que ordenaba la expulsión de los Moriscos de la península, así como el papel de mecenazgo de los artistas y músicos andaluces por la dinastía Alauita, la ausencia de colonización secular otomana y una breve colonización francesa, aseguraron la continuidad artística de un modo significativo.

 

Según el historiador Bernard Lugan, especialista en historia africana, durante los ocho siglos de presencia musulmana en Andalucía, siete de ellos estuvieron estrechamente relacionados con Marruecos. Gracias a su situación geográfica estratégica, Marruecos siempre ha constituido un lugar natural de comercio e intercambio entre Europa, África y el mundo árabe-musulmán.

 

Los andaluces no-cristianos (musulmanes y judíos) empezaron a abandonar Andalucía en el siglo XI, durante el reinado de Alfonso VI, reine de Castilla y León. El último grupo fue el de los Moriscos quienes, en principio, se habían convertido al cristianismo para evitar ser deportados.

 

Gracias a su situación crucial, especialmente espiritual, la ciudad Fez se convirtió en el hogar de muchos judíos y musulmanes refugiados de Toledo, Córdoba (que cayó frente a los españoles en el siglo XII) y Sevilla (tomada en el siglo XIII). Uno de los barrios de Fez es conocido como “el Barrio Andaluz”. Ciudades como Tetuán fueron completamente reconstruidas  y repobladas por refugiados de Granada.

 

Los Moriscos instalados en Rabat y los corsarios de Salé formaron repúblicas que llevaron a cabo con éxito numerosas acciones de piratería que les permitieron negociar con muchos países, incluidos España, Portugal, Francia, Holanda e Islandia.

 

Muchas comunidades se identifican a sí mismas como marroquíes andaluces. Apellidos como Diaz, Andaloussi, Torres, Toledano, Kortobi (de Córdoba), Molina, Gharnat (de Granada), y Nigno resuenan y preservan ese patrimonio.

 

Las orquestas de Fez, Tánger y Tetuán todavía utilizan instrumentos tradicionalmente utilizados en la música andalusí que datan del siglo IX, tales como el laúd, el “rebab”, la darbouka, la pandereta o “taarija”, la cítara o “qanun” y el violín o “kamenjah”. En Marruecos, la música andalusí también es llamada “al-Âla” y ha sido durante mucho tiempo fomentada y promocionada por las autoridades.

 

Si desean disfrutar de la música andalusí de primera mano, vengan a Marrakech y vivan su rico patrimonio musical.  Muchos restaurantes y hoteles de Marrakech celebran veladas de música tradicional y numerosas riads en Marrakech y chalets en Marrakech tienen sus propios espectáculos de música andalusí. 

 

Filed Under: Viajes y Turismo

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services