• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Viajes y Turismo

Las maravillas del arrecife Las Sirenas

8 octubre, 2018 by Posicionamiento Web Systems

Conoce el arrecife Las Sirenas

Al ir a Cabo de Gata y hacer kayak en Almería hay algunos sitios que no puedes dejar de visitar como el arrecife Las Sirenas. Queremos que te dejes maravillar por la belleza natural y el encanto que tiene este lugar.

Historia de un nombre peculiar

El arrecife Las Sirenas es una belleza natural que tiene mucho que ofrecer. Su encanto y la majestuosidad es una de las principales razones por las que es uno de los sitios más visitados en Cabo de Gata.

El nombre del arrecife se debe a que en las chimeneas volcánicas que lo conforman, habitaban las focas monje. Dice una leyenda que los gritos que emitían estos animales eran confundidos por los marineros con el canto de las sirenas.

El mamífero que se conoce como lobo de mar, estuvo presente en el arrecife y en sus costas hasta más o menos el siglo XX. Actualmente se encuentran en peligro de extinción.

Conoce el arrecife Las Sirenas

Esta maravilla natural se encuentra en Cabo de Gata, Almería. Trasladarse hasta el arrecife no resulta complicado solo se necesita atravesar San Miguel que es un pueblo pesquero ubicado cerca de la zona.

Este se encuentra bajo protección por su relevancia ecológica. Las chimeneas que lo conforman son de origen volcánico. Se considera como una de las paradas turísticas del parque natural. Capaz de deslumbrar a todo aquel que lo llegue a conocer.

Resulta un lugar muy interesante en el Mar Mediterráneo por diferentes razones. Una de ellas es que cuenta con unas 38 mil hectáreas de extensión. Sus chimeneas tienen un color oscuro característico como signo de la actividad volcánica.

Cuando visitarlo

El arrecife Las Sirenas es unos de los sitios más fotografiados en Cabo de Gata. No es difícil creerlo pues tiene una belleza sorprendente.

Si tu intensión para ir a conocer este lugar es fotografiarlo y guardar recuerdos de él, los mejores meses son de noviembre a abril. Estos son los más tranquilos, por lo que podrás usar tu cámara con mayor tranquilidad.

Pero si tu viaje es para conectarte y conocer el lugar, disfrutando de lo que te rodea. Mayo y Octubre son los meses ideales. Aunque debes tomar en cuenta que son las fechas con mayor afluencia de visitantes.

Actividades en el arrecife

Podrás disfrutar de diferentes actividades en el arrecife. Como el kayakismo o buceo mediante excusiones, de ese modo te puedes permitir conocer mejor sus aguas cristalinas.

Practicar estas actividades en familia es una excelente idea. Tanto si eliges buceo como el kayak igual podrás disfrutar de la naturaleza. Sin duda una experiencia inolvidable para aquellos que deciden conocer el arrecife Las Sirenas.

La mejor vista hacia el arrecife la encontrarás en el mirador que lleva el mismo nombre. La hora más adecuada es la del atardecer. Cuando el cielo empieza a pintarse de esos tonos naranjas y en contraste con el mar te ofrece un paisaje que parece no ser real.

Cabo de Gata tiene muchas bellezas naturales que ofrecer y el arrecife Las Sirenas es una de ellas. Visitarlo es quedar enamorado e impresionado por su majestuosidad. Sin duda una experiencia que vale la pena vivir.

Filed Under: Viajes y Turismo Tagged With: lanzarote

Seis claves para entender el mercado inmobiliario

4 agosto, 2018 by dwvisual

Sin lugar a dudas hubo un antes y un después en el mercado inmobiliario luego de la corrida cambiaria que derivó en la suba del dólar y la devaluación de la moneda nacional.
 
El panorama cambió de manera inesperada, y tanto las inmobiliarias como aquellas personas que tenían depositadas sus esperanzas en un crédito para acceder a su vivienda tuvieron que rever sus posiciones para adaptarse al nuevo escenario económico.
 
Antes de la corrida cambiaria las esperanzas de desarrolladores, corredores inmobiliarios y potenciales compradores estaban puestas en los créditos, que revitalizarían el mercado. Ahora es momento de reconfigurar las estrategias, pensando en que los propietarios de inmuebles no quieren perder dinero, y entonces suben los precios de sus propiedades, para no perder poder adquisitivo frente al dólar.
 
A continuación se enunciarán cuáles serán los ejes sobre los que transitarán las estrategias del mercado inmobiliario de cara al escenario económico reinante.
 
El primer eje sobre el cual transitará el nuevo escenario económico será una caída de la actividad, producto de la concreción de menos operaciones. En efecto, menos personas tienen la posibilidad de acceder al crédito, producto del ajuste de las cuotas a UVA, lo cual encarece las mismas, excediendo mucho el valor correspondiente a la cuota de un alquiler. Otra desventaja de los créditos tal cual los ofrecen los bancos en la actualidad es que el monto que el banco otorga (el cual se otorga en pesos) no alcanza a los potenciales propietarios a comprar su unidad, los cuales poseen su precio establecido en la moneda norteamericana.
 
Referentes del sector inmobiliario explican que en los dos últimos meses del primer semestre del año se evidenció un crecimiento de la oferta, pero una desaceleración de la demanda, si bien reconocen que el fenómeno tal cual ocurre en Capital Federal y Buenos Aires no siempre se repite en el interior del país, donde el diagnóstico varía.
 
Desde algunas inmobiliarias en Capital Federal afirman que la demanda respecto de propiedades usadas ha mermado, y las consultas son principalmente de potenciales compradores que para concretar la operación no dependen de un crédito hipotecario.
 
Respecto de los precios de las propiedades, referentes del sector afirman que seguramente se verá un incremento de los precios, los cuales ya habían experimentado un alza cuando ocurrió la explosión de los créditos hipotecarios UVA.
 
Lamentablemente, se evidencia un retroceso respecto a lo que se había logrado, ya que en la actualidad el valor de una cuota de crédito hipotecario duplica la cuota de un alquiler, volviéndose totalmente inaccesible para una familia tipo. Esta desaceleración afectará el mercado inmobiliario, ya que aún quedan compradores pero solamente aquellos que han tenido la posibilidad de ahorrar.
 
La expectativa está depositada en aquellos que ya contaban con lote propio y tenía sus ahorros o quizás necesitan poco dinero para completar lo ahorrado.
 
La opinión de los expertos es unánime en el sentido que no vislumbran una recuperación para el segundo semestre de este año, debido principalmente a la devaluación, el alto precio del dólar y el índice de inflación que provocan que la gente que decida esperar y no arriesgar.
 
Por otra parte, se observa nuevamente la predilección de la gente en volcarse a los alquileres, algo que había decrecido con el boom de los créditos UVA. Hoy por hoy, quienes son propietarios de un inmueble quizás deciden quitarlo de la venta y volver a ofrecerlo para alquiler, ante un escenario poco alentador para el mercado de compra y venta inmobiliario.
 
Leer Completa: http://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1808/seis-claves-para-entender-el-mercado-inmobiliario.html

Filed Under: Venta, Venta, Viajes y Turismo

Qué hacer antes de salir de excursión

20 abril, 2018 by Posicionamiento Web Systems

Que hacer antes de salir de excursión

Como especialistas en traslados en aeropuerto de Lanzarote te traemos un artículo para que aprendas qué hacer antes de salir de excursión. Si eres fan de los deportes de aventura o simplemente los haces por distracción debes tomar ciertas previsiones para no tener problemas. Te invitamos a seguir leyendo para orientarte al respecto.

Qué hacer antes de salir de excursión

Antes de salir a la naturaleza debes conocer cuáles son tus fortalezas y debilidades en la parte física. Prepararte de manera adecuada para cualquier contratiempo es vital. De esto dependerá el éxito de tu aventura.

Sigue estos consejos para no tener infortunios al momento de ir de excursión.

Elije el lugar que vas a visitar

Debes considerar ciertos detalles al momento de elegir un sitio. La accesibilidad, puntos de excursión marcados, senderos, longitud y dificultad deben ser los primeros aspectos a tomar en cuenta.

Recuerda que todo debe adaptarse a tus capacidades y más aún si no cuentas con la experiencia necesaria.

Prepara un buen equipaje

Dentro de tu bolso de excursión no pueden faltar los implementos esenciales para tu bienestar. Sin pasar por alto el tema de la seguridad. Agua, comida, sogas, mapas, linterna, repelentes contra insectos, mechero y el móvil es solo una parte de lo que necesitas equipar.

En una aventura por la naturaleza estas propenso a lesiones o accidentes. Es necesario que preparado ante cualquier eventualidad. Vendajes, medicinas y cremas cicatrizantes no deben faltar nunca dentro de tu botiquín de primeros auxilios.

Escoge la vestimenta adecuada

Este punto es muy importante ya que si no tienes la ropa apropiada puedes tener muchos problemas. Trata de elegir prendas que te puedas quitar/poner a conveniencia. Ya sea de día o de noche las excursiones se pueden tornar difíciles de un momento a otro.

Así como la vestimenta debe ser la adecuada las zapatillas utilizadas para la excursión deben ser especiales. Las botas cerradas y livianas del tipo running son las mejores para travesías sin senderismo.

En caso de que la ruta elegida posea tramos donde la escalada sea necesaria se debe equipar la mochila con calzado para trepar.

Analiza el clima

Siempre es recomendable tener los reportes climáticos antes de salir de excursión. Esto evitará percances durante el recorrido. Puedes tomarte un poco de tiempo para hacer un informe de la temperatura. Así sabrás cuál es el momento más cómodo para iniciar la travesía.

Existen distintos sitios web que te ofrecen información detallada y al momento de la temperatura en cualquier parte del mundo.

Avisa a alguien sobre tu actividad

Aunque pocas personas tomen en cuenta este detalle es de mucha importancia. Avisar sobre las actividades y la ruta que quieres cumplir podría salvarte la vida. En caso de alguna emergencia o si te pierdes en medio de la naturaleza será más sencillo encontrarte. Siempre debes ser precavido.

Esperamos que este artículo te ayude con todas tus interrogantes. Si aún no sabes qué hacer antes de salir de excursión puedes contactarnos, te orientaremos en todo lo que necesites.

Filed Under: Viajes y Turismo Tagged With: turismo

El auge del alquiler online durante la temporada de verano y el lugar de las inmobiliarias

14 marzo, 2018 by dwvisual

Sin lugar a dudas este verano la República hermana de Uruguay ha experimentado un boom de turistas. Esto había generado grandes expectativas en el país hermano, pero lo cierto es que las agencias inmobiliarias se han visto perjudicadas, según afirman, por no haber podido capitalizar el alud de turistas.

En efecto, las inmobiliarias uruguayas afirman que la mayoría de los turistas que arribaron a Uruguay a pasar sus vacaciones perfeccionaron el alquiler de su alojamiento a través de sitios de internet o portales. Esto hizo decaer notablemente el trabajo de las agencias inmobiliarias, en una temporada donde por ejemplo, Punta del Este ha recibido récord de turistas en relación a temporadas pasadas.

Sin lugar a dudas se trata de un cambio cultural, y una modificación en los usos y costumbres de la gente, donde internet es el modo más sencillo y práctico para perfeccionar este tipo de operaciones. Plataformas como Mercado Libre, Booking, Despegar, son algunas de las más visitadas y las que perfeccionan mayor cantidad de alquileres de temporada.

Lo que aducen las inmobiliarias es que se trata de una competencia desleal. Así, explican que las inmobiliarias ofician como agentes de retención de un impuesto aplicado a los alquileres, y que luego deben rendir ante el organismo recaudador de Uruguay.

Los propietarios, por su parte, al publicitar sus viviendas en alquiler en portales en internet, no pagan ningún tipo de impuesto, y es por esto que pueden ofrecer un precio diferencial a los turistas, y por ello alegan que se trata de una competencia desleal.

Según Adipe-Cimen, la cámara empresaria que nuclea a las inmobiliarias de Maldonado y Punta del Este, unas 70 agencias inmobiliarias han tenido que cerrar sus puertas como consecuencia de este fenómeno de alquileres online.

Dicha cámara también compartió otras cifras, como por ejemplo, que el 70% de los turistas que recibió Punta del Este son argentinos, y que el 85% de los alquileres se perfeccionaron a través de sitios online.

Desde la cámara que nuclea a las agencias inmobiliarias, sostienen que hace muchos años que vienen solicitando que se promulgue una ley que regule el sistema de los alquileres online, pero que no han recibido respuesta alguna por parte del Estado Uruguayo. Sí es cierto que ya cuenta con media sanción una ley que regula las aplicaciones tecnológicas, pero no pueden aseverar que sea una ley que sea sancionada en el corto plazo.

El enojo de las inmobiliarias uruguayas se relaciona con una temporada que no ha sido auspiciosa para las mismas, cuando han recibido gran cantidad de turistas.

Otro factor que se señala desde el Ministerio de Turismo de Uruguay, es que se ha evidenciado en el público turista un menor gasto consumidor en relación a años anteriores. Desde el gobierno uruguayo se habían arbitrado para esta temporada, al igual que años anteriores, medidas de fomento del consumo, como por ejemplo, la devolución del IVA en aquellas compras realizadas con tarjeta de crédito y débito. Pero a pesar de estas medidas, el consumo no ha sido el esperado, ya que se contó durante esta temporada, en su mayoría, con un público turista que cocinaba en su casa o departamento de alquiler, y luego salía a pasear, evitando los gastos en restaurantes. Así, destacan que durante el feriado largo de Carnaval, se ha recibido gran cantidad de turistas, los cuales colmaron la capacidad de alojamiento, pero esto no tuvo un correlato en el nivel de consumo y gastos.

Fuente: http://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1794/el-auge-del-alquiler-online-durante-la-temporada-de-verano-y-el-lugar-de-las-inmobiliarias.html

Filed Under: Viajes y Turismo

Renta de carros Bogotá: una forma de hacerle la vida más fácil

12 febrero, 2018 by redaccion2

renta de carros bogota

Alquilar un vehículo es una excelente opción, a la hora de movilizarse uno mismo o de trasladar algún bien especial, tanto si se es habitante de la zona o si se está de paso. La capital colombiana es todo un paraíso en lo que respecta al clima, pero por tratarse de una ciudad en la montaña, moverse de manera autónoma, podría resultar extenuante. Por suerte, existe la alternativa de unas compañías de renta de carros Bogotá.

Las agencias de alquiler cuentan con un amplio parque automotor a la disposición del usuario, coches compactos o medianos, camionetas grandes y más. Además, la tecnología actual permite que los vehículos dispongan de GPS, por lo cual, es posible desplazarse casi con la libertad de estar en casa.

Para facilidad de los clientes, es usual que las unidades se reciban y entreguen en cualquier parte, incluyendo el aeropuerto. De este modo, usted puede llegar y comenzar a hacer las diligencias de inmediato.

Características de un servicio de alquiler de autos en Bogotá

Al igual que otras superpobladas urbes alrededor del mundo, debido a la acumulación de coches, el gobierno bogotano ha instrumentado restricciones de tráfico en las horas de alta circulación. Las agencias que rentan carros las conocen e informan los detalles al cliente para evitarle contratiempos.

El servicio que prestan puede presentar características como:

  • La reposición de la unidad en caso de fallas o accidentes.
  • Cumplimiento de todos los trámites legales para que el cliente solo vaya a donde necesite sin preocuparse de la documentación pertinente.
  • Disponer de un personal de apoyo para ayudarle desde que decide viajar, hasta el momento en que, después de disfrutar de los servicios recibidos, entregue el auto en el lugar acordado.

Esto incluye a un personal administrativo que le ayuda a que su escogencia resulte la más conveniente y agiliza el papeleo. Y también a los de logística que se preocupan de que el carro se encuentre en perfectas condiciones y que, ante cada inconveniente, usted sea rápidamente atendido, evitándole pérdidas de tiempo, esfuerzo y dinero.

Cuando tenga que trasladarse a Bogotá o si siendo ciudadano necesita usar un vehículo distinto al suyo, cuente que, con toda seguridad, conseguirá el que requiere. El mismo estará respaldado por la empresa especialista en el ramo que eligió, y que le hará sentirse satisfecho del negocio que realizó al rentar un carro en esta hermosa metrópolis.

Filed Under: Negocios, Viajes y Turismo

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 281
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services